To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Eparquía de Nuestra Señora del Paraíso en São Paulo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eparquía de Nuestra Señora del Paraíso en São Paulo
Eparchia Dominae Nostrae Paradisis S. Pauli Graecorum Melkitarum (en latín)
Catedral de Nuestra Señora del Paraíso
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris greco-melquita católica
Rito bizantino
Sufragánea de arquidiócesis de San Pablo
Fecha de erección 29 de noviembre de 1971 (como eparquía)
Bula de erección Haec romana
Sede
Catedral de Nuestra Señora del Paraíso
Ciudad São Paulo
División administrativa estado de São Paulo
País BrasilBandera de Brasil Brasil
Curia Curia Eparquial, Rua do Paraiso 21, 04103-000 São Paulo
Jerarquía
Eparca Edgar Madi
Estadísticas
Población
— Fieles
(2019)
424 230
Sacerdotes 4
Parroquias 5
Superficie 8 515 770 km²

Localización y extensión de la eparquía
Sitio web
www.igrejamaronita.org.br/home/

La eparquía de Nuestra Señora del Paraíso en São Paulo (en latín: Eparchia Dominae Nostrae Paradisis S. Pauli Graecorum Melkitarum y en portugués: eparchia di Nossa Senhora do Paraíso em São Paulo) es una circunscripción eclesiástica greco-melquita de la Iglesia católica en Brasil, sufragánea de la arquidiócesis de San Pablo. La eparquía tiene al obispo Edgar Madi como su ordinario desde el 14 de octubre de 2006.

En el Anuario Pontificio la Santa Sede usa el nombre Nossa Senhora do Paraíso em São Paulo dei Greco-Melkitiy en el sitio web del patriarcado greco-melquita los nombres utilizados son: en francés: Notre-Dame du Paradis à São Paulo y en árabe: نوسا سينيورا دو بارايسو ساو باولو‎.

Territorio y organización

La eparquía tiene 8 515 770 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito bizantino greco-melquita residentes en todo el territorio de Brasil.

La sede de la eparquía se encuentra en la ciudad de São Paulo, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora del Paraíso.

En 2019 en la eparquía existían 5 parroquias:[1]

Historia

En 1939 arribó a Brasil el sacerdote greco-melquita Elias Coueiter. Los fieles greco-melquita de Brasil dependieron de diócesis latinas hasta que fue erigido el 14 de noviembre de 1951 el ordinariato para los fieles de rito oriental en Brasil mediante el decreto Cum fidelium de la Congregación para las Iglesias Orientales. El mismo decreto designó al arzobispo de Río de Janeiro, Jaime de Barros Câmara, como su primer ordinario. En 1952 Barros Câmara designó al archimandrita Elias Coueiter como vicario general para los greco-melquitas. En 1960 fue consagrado obispo titular de Taua y auxiliar del ordinariato.[2][3]

La eparquía fue establecida el 29 de noviembre de 1971 mediante la bula Haec romana del papa Pablo VI.[4]

Quam ob rem, cum Sacra Congregatio pro Ecclesiis Orientalibus, post venerabilem Fratrem Maximum V Hakim, Melkitarum Patriarcham, sententiam rogatum, bene fieri censuerit, si in Brasiliana Re publica Eparchia conderetur pro fidelibus ritus Byzantini Melkitarum, Nos id censentes haud parum conferre ad bonurn atque prosperitatem eius coetus fidelium, haec quae sequuntur decernimus atque iubemus. In Brasilia Eparchiam pro fidelibus ritus Byzantini Melkitarum constituimus, cuius erit titulus Dominae Nostrae Paradisi„ sedes in urbe S. Pauli. Eadem praeterea suffraganea subicietur Apostolicae Sedi, ac tamquam eparchiale templum illud habebit, quod est a populo appellatum «Igreja de Nossa Senhora do Paraiso».

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la eparquía tenía a fines de 2019 un total de 4246 230 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1976 48 000 ? ? 8 5 3 6000 3 5
1980 80 000 ? ? 7 5 2 11 428 2 5
1987 368 000 ? ? 4 1 3 92 000 3 4
1999 413 000 ? ? 6 6 68 833 4 5
2000 413 000 ? ? 7 7 59 000 4 5
2001 413 000 ? ? 6 6 68 833 4 5
2002 413 000 ? ? 6 6 68 833 4 5
2003 418 000 ? ? 8 8 52 250 4 5
2004 418 000 ? ? 8 8 52 250 4 5
2009 420 000 ? ? 13 10 3 32 307 3 6 5 5
2013 436 000 ? ? 11 7 4 39 636 3 4 5
2016 446 600 ? ? 9 7 2 49 622 3 2 2 4
2019 424 230 4 4 106 057 2 7 5
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio

  • Elias Coueter † (29 de noviembre de 1971-22 de junio de 1978 retirado)
  • Spiridon Mattar (22 de junio de 1978-20 de abril de 1990 renunció)
  • Pierre Mouallem, S.M.S.P. (20 de abril de 1990-29 de julio de 1998 nombrado archieparca de Acre)
  • Fares Maakaroun (18 de diciembre de 1999-21 de julio de 2014 renunció)
  • Joseph Gébara (21 de julio de 2014 por sucesión-20 de febrero de 2018 nombrado archieparca de Petra y Filadelfia)
    • Sérgio de Deus Borges[6]​ (23 de mayo de 2018-17 de junio de 2019) (administrador apostólico)
  • Georges Khoury, desde el 17 de junio de 2019

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 jul 2022 a las 03:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.