To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Figura mostrando el entrehierro entre los polos N y S de un electroimán

El entrehierro es la región situada en el aire entre los dos polos magnéticos de un imán o de un electroimán.[1]

El entrehierro introduce en el círculo magnético del imán una reluctancia magnética (término acuñado por Oliver Heaviside, pero publicado por James P. Joule en 1840 como resistencia eléctrica magnética),[2]​ es decir, una resistencia al paso de un flujo magnético cuando es influenciado por un campo magnético.

Para obtener en el entrehierro del electroimán un campo magnético intenso es necesaria una corriente de excitación muy fuerte. Por ejemplo, en el caso del electroimán de Bellevue (1928), se requirió de una corriente de 400 A para la obtención de un campo que vale 5 T en un entrehierro de una veintena de centímetros cúbicos.[3]

La estructura de campo en un entrehierro depende de la forma de las superficies polares enfrentadas (ver imagen). El campo es prácticamente uniforme si estas superficies son planas, paralelas y están cercanas una de la otra. Algunas experiencias, como la de Stern y Gerlach, exigen campos magnéticos no uniformes (es decir, inhomogéneos). En este experimento llevado a cabo en 1922, átomos de plata se pasaron a través de un campo magnético inhomogéneo. En su estado fundamental, los átomos de plata tienen un momento magnético orbital cero. Para obtener estos campos hay que dar a las piezas polares formas adecuadas.[4][5]

Referencias

  1. Lévy, Élie (2004). Diccionario Akal de física. Tres Cantos (Madrid): Akal. p. 290. ISBN 9788446012559. 
  2. The scientific papers of James Prescott Joule (Vol II). Londres: Taylor and Francis. 1884. p. 95. 
  3. Coey, J.M.D. (2011). Magnetism and magnetic materials. Cambridge: Cambridge University Press. p. 341. ISBN 9780511845000. 
  4. «Expérience de Stern et Gerlach». Physique et simulations numériques (en francés). ressources.univ-lemans. Consultado el 17 de mayo de 2018. «Página interactiva». 
  5. EDDINGTON, A. S. (Junio de 1936). «Theory of the Stern-Gerlach Effect». Nature 137 (3477): 1029-1029. doi:10.1038/1371029a0. 
Esta página se editó por última vez el 11 sep 2019 a las 16:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.