To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Enrique Pertegás

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrique Pertegás
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Pertegás Ferrer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en catalán Enric Pertegás Ferrer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1894 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historietista Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Marqués de Sade y Tramús Ver y modificar los datos en Wikidata

Enrique Pertegás Ferrer (Valencia, 15 de julio de 1894-íd., 10 de febrero de 1962)[1]​ fue un ilustrador, pintor y dibujante de historietas español, perteneciente a la primera generación de autores de cómic valenciano, junto a Luis Dubón y Juan Pérez del Muro.

Biografía

Enrique Pertegás inicia su carrera como ilustrador de revistas satíricas la década de 1910, especialmente en La Traca u otras como El Chorizo Japonés.[2]​ Entre 1915 y 1916 dirige incluso Cuento del Dumenche.[3]​ Durante la década de 1930 trabajó para la editorial Guerri, primero como ilustrador y portadista de folletínes,[4]​ y tras la Guerra Civil como dibujante de cuadernos de historietas: La guerra de los planetas y Ultus, el rey de la selva (1943).[3]​ En 1945, dibujó para Editorial Valenciana, S.A.[5]​ la serie Silac, el Hombre-León, de una calidad gráfica inédita en su época.[6]

Estilo

El periodista Vicent Baydal la define políticamente como "valencianista y de izquierdas" y sobre su obra dice "La modernidad y las formas de desinhibición social llegaban al sexo y Pertegás se convertía en su adalid, siendo no sólo uno de los dibujantes valencianos más populares (Tramús), sino también el de mayor calidad gráfica en sus obras (Sade)".[7]

El crítico Pedro Porcel lo emparenta con "grandes autores catalanes, como Junceda, todos ellos procedentes del modernismo."[3]

Referencias

Bibliografía


Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 14:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.