To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Enrique Fukman

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrique Fukman

'Cachito' Fukman junto a las Madres de Plaza de Mayo Mirta Baravalle y Elia Espen; de pie el diputado Néstor Pitrola (PO-FIT) durante una audiencia por la destitución de César Milani.
Información personal
Nacimiento 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de julio de 2016 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Profesor, sindicalista y activista por los derechos humanos Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Cachito Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Asociación de Ex - Detenidos Desaparecidos Ver y modificar los datos en Wikidata

Enrique Mario Fukman, Cachito (1957-13 de julio de 2016),[1]​ fue un docente, sindicalista, militante y activista por los derechos humanos argentino.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 728
    2 206
  • ESMA: ASADO DE ALAK Y POLEMICA - TN HD - EL JUEGO LIMPIO - NELSON CASTRO
  • 24 de Marzo - Testimonios

Transcription

Biografía

Video externo
Testimonio de Enrique Fukman alojado en Trapalanda, biblioteca virtual de la Biblioteca Nacional de Argentina
Testimonio de Enrique Mario Fukman - Parte 1
Testimonio de Enrique Mario Fukman - Parte 2
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

En 1978 comenzó sus estudios de ingeniería electrónica, al tiempo que trabajaba en un taller de electricidad con su padre y en una cooperativa de electromedicina, en la Universidad de Buenos Aires, donde se incorporó a la JP/Montoneros.[2]​ El 18 de noviembre de 1978 fue secuestrado por un grupo de tareas de la dictadura cívico-militar iniciada en 1976 y llevado a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde fue torturado.[2]

Durante la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (CIDH – OEA), que se realizó entre el 6 y el 20 de septiembre de 1979, fue llevado al centro clandestino de detención que funcionaba en la isla El Silencio, ubicada en el delta y comprada por la Marina a la Iglesia católica.[3]

De vuelta en la ESMA fue enviado a "la pecera", lugar de trabajos forzados donde Fukman estaba a cargo del archivo.[1]​ Permaneció en calidad de detenido-desaparecido hasta el 18 de febrero de 1980, cuando fue liberado por ser considerado "recuperado" (término utilizado por los militares para denominar a aquellos secuestrados que habían sido reformados según sus términos).

Una vez libre, retornó a sus estudios y volvió a la militancia, encabezando el proceso de normalización del Centro de Estudiantes de Ingeniería que se produjo un año antes que en el resto de las facultades. En una charla con estudiantes de la facultad conoce a Adriana Calvo, con quien junto a Carlos Lordkipanidse (que había sido compañero de cautiverio) formó la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos.[1]

Luego fue testigo durante el Juicio a las Juntas en 1985 y en 1997 atestiguó frente al juez español Baltasar Garzón en el caso contra el represor Ricardo Cavellaro, radicado en España.[4]

También se dedicó a la docencia en escuelas secundarias, en tal carácter fue activista gremial en la Unión de Trabajadores de la Educación, seccional porteña de la Confederación de Trabajadores de la Educación. Participó activamente de la larga protesta docente conocida como Carpa Blanca.[3]

Referencias

  1. a b c Braslavsky, Guido (13 de julio de 2016). «Murió "Cachito" Fukman, sobreviviente de la ESMA y militante de los derechos humanos». Diario Clarín. Consultado el 14 de julio de 2016. 
  2. a b «Perfil de un represor a sus anchas». Página/12. 2 de agosto de 2006. Consultado el 14 de julio de 2016. 
  3. a b Biblioteca Digital Trapalanda de la Biblioteca Nacional (6 de julio de 2015). «Testimonio de Enrique Mario Fukman - Parte 2». Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2016. Consultado el 14 de julio de 2016. 
  4. «Falleció Cachito Fukman». Prensa Obrera. 13 de julio de 2016. Archivado desde el original el 15 de julio de 2016. Consultado el 14 de julio de 2016. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 may 2024 a las 20:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.