To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Enrique Esteban Julve

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrique Esteban


Alcalde de Fuentes Claras
31 de mayo de 1931-12 de noviembre de 1934
Predecesor Remigio Plumed
Sucesor Pedro Manuel Pérez Fuertes

Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Esteban Julve
Nacimiento 5 de febrero de 1893 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fuentes Claras (Teruel)
Bandera de Aragón
Aragón,
Bandera de España
España
Fallecimiento 13 de mayo de 1968 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Fuentes Claras (Teruel)
Bandera de Aragón
Aragón,
Bandera de España
España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Virginia Bella Latorre
Hijos 4
Información profesional
Ocupación Agricultor
Partido político
Afiliaciones Confederación Nacional Católico-Agraria y Unión General de Trabajadores Ver y modificar los datos en Wikidata

Enrique Esteban Julve (Fuentes Claras, Teruel, 5 de febrero de 1893 - Íd., 13 de mayo de 1968) fue un político de izquierdas y sindicalista aragonés. Durante la segunda república, desde 1931 hasta su cese en 1934, fue alcalde del municipio de Fuentes Claras.[1]

Biografía

Enrique Esteban fue alcalde de Fuentes Claras durante la mayor parte del periodo republicano. Fue designado miembro del Comité republicano por la Conjunción Republicano-Socialista que organizó la repetición de las elecciones municipales españolas de 1931 el 31 de mayo de 1931. A partir de esta fecha fue elegido alcalde hasta noviembre de 1934 que fue cesado a causa de la Revolución de 1934, auspiciada por el PSOE. Durante su mandato como alcalde se inició la construcción de las escuelas municipales[2]​ con gran dificultad para recaudar los impuestos necesarios para la construcción de la misma debido a la oposición de las grandes rentas del pueblo, representadas en el ayuntamiento por el PRR.[3]​ En octubre de 1932, un grupo de mujeres, esposas de caciques locales del PRR, irrumpieron violentamente en el ayuntamiento, agrediendo a las fuerzas del orden y al propio alcalde, con el objetivo de detener el cobro municipal extraordinario para la construcción de las escuelas municipales, como relató la prensa de la época.[4]

Fue socio del Sindicato Agrícola Católico de Fuentes Claras. Sufrió un proceso político por sus "actividades antipatrióticas y contrarias al Movimiento Nacional" y resultó condenado a 12 años de cárcel parte de los cuales pasó recluido en el Monasterio de San Miguel de los Reyes, en Valencia. Además, se le incautaron bienes de diferente consideración. El Tribunal de responsabilidades políticas le condenó a pagar 10.000 pesetas por sus actividades políticas.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 9 may 2024 a las 03:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.