To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Enrique Azcoaga

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrique Azcoaga
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1912 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de marzo de 1985 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
España Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, crítico de arte y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Enrique Azcoaga Ibas (Madrid, 1912 - 1985) fue un escritor, poeta y crítico de arte español, adscrito al movimiento conocido como Generación del 36.

Biografía

Estudió en la escuela de Artes y Oficios, y luego se dedicó a viajar por España. Conoció al poeta Miguel Hernández, que influiría en gran medida en su creación posterior. Colaboró en los diarios El Sol y Luz. Fue uno de los fundadores de Hoja literaria junto con Arturo Serrano Plaja y Antonio Sánchez Barbudo. Además participó en actividades culturales patrocinadas por el gobierno de la República como Patronato de Misiones Pedagógicas. En 1933 logró el Premio Nacional de Literatura por su libro Línea y Acento, aunque por su deseo el premio figura como inédito. Tras la guerra civil colabora junto con Eugenio d'Ors en la Academia Breve de Crítica de Arte, además funda la revista Cartel de las Artes y Mairena. También colaborará durante breve tiempo con la revista universitaria Haz.[1]

Abrumado por el ambiente represivo que se vive en España durante la década de 1940 emigra a Iberoamérica en busca de la libertad creativa. Durante once años reside en Buenos Aires donde funda la revista Atlántida. De regreso a España es galardonado con el premio Lázaro Galdiano. Es autor de una extensísima obra literaria de la que destacaremos sus libros de poemas: La piedra solitaria, El canto cotidiano, El poema de los tres carros, La dicha compartida, Dársena del hombre y Olmeda; como novelista: El empleado, La arpista, Diana o la casualidad y La prueba del mar; como crítico de arte: Entregas, El cubismo, Goya, La escultura de Cristino Mayo, Redondela, Alberto, La pintura para vivir de Martínez Novillo, Los dibujos de Gregorio del Olmo y Las pinturas morales de Vela Zanetti.

Referencias

  1. Julián Díaz Sánchez, Ángel Llorente (2004). La crítica de arte en España (1939-1976), Ediciones Istmo, pág. 509

Enlaces externos

  • [1]. A media voz
  • [2]. Necrológica de El País.
Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 13:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.