To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enguelga (del aimara: lugar de cenizas) es un poblado aymara altiplánico. Se ubica a 6 kilómetros al oeste de Isluga, en la comuna de Colchane, Región de Tarapacá, Chile. Está situado en el interior del parque nacional Volcán Isluga a 3869 metros sobre el nivel del mar, al pie del bofedal de Enquelga. A esta localidad pertenecen también otras dos comunidades más pequeñas, Caraeguano y Chipicollo.[2]​ Actualmente es un poblado de aproximadamente 90 casas en piedra. Cuenta con aguas termales, escuela, primeros auxilios, alojamiento, energía eléctrica (en las tardes) y el centro administrativo del parque nacional Volcán Isluga.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 207
    942
    8 234
  • Termas de Enquelga
  • Adventure Trip / Geisers Puchuldiza
  • Aymará Lamentos de un pueblo II

Transcription

Historia

Si bien no existe una fecha exacta de fundación del pueblo, las viviendas más antiguas del pueblo datan de aproximadamente 1850, construidas en adobe por las familias Castro,Condorí y Mamani, cuyos descendientes siguen habitando en el lugar.[2]

Actividades económicas

Sus habitantes viven de la agricultura de quinua y papa, ganadería de llamas y alpacas, además del turismo y la artesanía de tejidos.[3]

Festividades

  • El día 2 de mayo se celebra a San Felipe.[4]
  • Duranre febrero se realiza el floreo, tradición aymara que consiste en la marcación de llamas y alpacas, adornarlos con flores de lana de diferentes colores.[5]

Véase también

Referencias

  1. [1]
  2. a b Václav šolc (1975). «Casa Aymara en Enquelga.». Annals of Náprstkovo Muzeum 1 (#8). 
  3. http://www.conaf.cl/conaf/noticia-reconocen_excelencia_en_trabajo_de_artesanas_de_enquelga-1259.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. http://www.museodelsalitre.cl/documentos/FIESTAS%20religiosas%20region%20de%20tarapaca.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2018. Consultado el 6 de octubre de 2017. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 6 jun 2024 a las 15:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.