To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ennio Moltedo
Información personal
Nombre de nacimiento Ennio Moltedo Ghio
Nacimiento 1931
ChileBandera de Chile Chile, Viña del Mar
Fallecimiento 14 de agosto de 2012 (81 años)
ChileBandera de Chile Chile, Viña del Mar
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Poeta
Lengua literaria Castellano

Ennio Moltedo Ghio (Viña del Mar, 1931 - ibídem, 14 de agosto de 2012)[1]​ fue un poeta, articulista de prensa y editor chileno que trabajó en su ciudad natal y en Valparaíso.

Biografía

Toda su obra poética se realizó en Valparaíso, editada, preferentemente, por los sellos Editoriales Universitarios y Ediciones Altazor de Viña del Mar.

En 2005 el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes definió la publicación de su obra poética completa, al cuidado de los poetas y profesores Guillermo Rivera y Claudio Gaete.

Moltedo dirigió, entre otras, la Colección Universitaria “Breviarios del Valparaíso Regional”. Asimismo, durante años fue director de la Revista literaria “Libertad 250” de la Sociedad de Escritores de Chile, Filial Viña del Mar. Sus textos han sido recogidos en distintas antologías y ha sido reseñado ampliamente en publicaciones especializadas.[2]

Perteneció a la Sociedad de Escritores de Chile, al informal grupo de los porteñistas[3]​ y a la Academia Chilena de la Lengua.

Su discurso de incorporación a la Academia abordó el paso de la lectura a la escritura y constituye una travesía por Valparaíso sobre los moldes de la palabra.[4]

Ennio Moltedo declaró el 2002 que llevaba más de 27 años sin visitar Santiago, en silenciosa protesta contra el centralismo.[5]

Poetas, profesores de literatura y artistas visuales de generaciones posteriores han dejado testimonio de sus conversaciones con Moltedo. Consta ello respecto de Eduardo Embry, Sergio Holas, Luis Andrés Figueroa, Andrés Fisher, Jorge Polanco Salinas, Ismael Gavilán Muñoz y Allan Browne.

En mayo de 2012, el poeta Gonzalo Villar intervino los recuerdos de Ennio Moltedo, visitando junto a él Villa Alemana y el desaparecido muelle de Caleta Abarca.[6][7]

Falleció el 14 de agosto de 2012

Obra

Sergio Holas Véliz registra que, a enero de 2007, su obra comprendía las siguientes publicaciones:

  • Cuidadores, Santiago, Editorial Universitaria, 1959;
  • Nunca, Santiago, Editorial Universitaria, 1962;
  • Concreto azul, Santiago, Editorial Universitaria, 1967;
  • Mi tiempo, Valparaíso, Ediciones Universitarias, 1980;
  • Playa de invierno, Valparaíso, Meridiana Editorial, 1985;
  • Día a día, Valparaíso, Editorial Vertiente, 1990;
  • Regreso al mar, Valparaíso, Ediciones Universitarias, 1994;
  • La noche, Viña del Mar, Ediciones Altazor, 1999;

Además, ha publicado, en colaboración con Pablo Neruda (traductor), 44 poetas rumanos, Buenos Aires, Editorial Losada, 1967. Recientemente ha sido publicada su Obra poética, Valparaíso, Ediciones del Chivato, 2006. [8]

Posteriormente publicó Neruda: poeta del cerro Florida (2007) y Las cosas nuevas (Ed. Altazor, 2011).

En noviembre de 2011, Moltedo participó en una experiencia interdisciplinaria, uniendo su poesía a pinturas de Eduardo Mezquida y fotografías de Jorge Salomó, exponiendo en la Sala El Farol de la Universidad de Valparaíso bajo la etiqueta Valparaíso, sueño y sentido futuro.[9]

Muerte

El poeta Ennio Moltedo falleció la madrugada del 14 de agosto de 2012, a los 81 años. Sus restos descansan en el Cementerio N° 1 del cerro Cárcel de Valparaíso.[1]

Premios

Ha recibido el Premio de la Sociedad de Escritores de Valparaíso en 1962, el Premio Regional de Literatura Joaquín Edwards Bello en 1981, el Premio Municipal de Literatura de Valparaíso en 1994 y el Premio Especial del Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso en 1997.

Enlaces externos


Notas y referencias

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 11:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.