To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Enjuague bucal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enjuague bucal

El enjuague bucal es una solución que suele usarse para mantener la higiene bucal, después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el aliento desagradable.

Existen enjuagues con funciones específicas; según su composición, se pueden encontrar enjuagues que se especializan en la prevención de halitosis, es decir, el mal aliento; otros con flúor que previenen la caries y optimizan la calcificación de los dientes. Asimismo, se están diseñando enjuagues bucales con el objetivo de reducir o curar las neoplasias en la cavidad bucal. También hay enjuagues bucales tipo tartar control para inhibir la formación de cálculo e incluso enjuagues bucales "todo en uno" que ofrecen protección integral incluso hasta por 12 horas (desde luego debe ser completado con el cepillado).

Es recomendable evitar diluir los enjuagues debido a que puede disminuir su eficacia.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    62 487
    20 776
    17 254
  • 10 usos del enjuague bucal que no te imaginarías
  • Enjuagues bucales ["Estudio de Calidad" 2.1]
  • Instrucciones para blanquear los dientes con enjuague bucal LISTERINE® WHITENING - LISTERINE®

Transcription

Historia

Anton van Leeuwenhoek descubrió organismos vivos en depósitos en los dientes (ahora llamado placa bacteriana). También encontró organismos en el canal al lado de su casa en Delft. Experimentó con muestras de estas bacterias, añadiendo vinagre y brandy, y comprobó como inmovilizaban y mataban los organismos suspendidos en el agua. Experimentó consigo mismo y con otras personas aclarando la boca con vinagre y brandy y encontró que los organismos continuaban en la placa. Él concluyó (acertadamente) que el enjuague no permanecía suficiente tiempo en la boca como para destruir los organismos.

A finales de los años 1960, Harald Loe demostró que un compuesto de clorhexidina podría evitar el desarrollo de placa dental. La razón de la eficacia de la clorohexidina es que se adhiere a la superficie dental, permaneciendo más horas en la boca.

Desde entonces el interés comercial por el enjuague ha sido intenso, y ha aumentado la demanda de productos para combatir la placa bacteriana y las infecciones que conlleva, como la gingivitis.

Uso

El empleo implica la limpieza de la boca con aproximadamente 20 ml dos o tres veces al día después del cepillado. El enjuague ha de ser vigoroso incluyendo gárgaras durante un minuto. Se recomienda no enjuagar la boca con agua después de escupir el enjuague, y nunca debe ser ingerido.

Composición

Ejemplo de una marca comercial de enjuague bucal sin alcohol.

Los enjuagues bucales son habitualmente soluciones hidroalcohólicas, esto es, mezclas de alcohol y agua. La concentración de etanol utilizada oscila entre el 4 y el 17%. Estas soluciones suelen utilizarse como vehículo para otros ingredientes activos.

Uno de los principios activos más habitual es el flúor, una sustancia de probada eficacia anticaries. Además del flúor, los enjuagues bucales suelen incorporar otros ingredientes de efecto antiséptico tales como la clorhexidina, el cloruro de cetilpiridinio, la hexetidina y el triclosan.

Uno de los aromas más utilizados en los enjuagues bucales es el mentol por la sensación de frescor que deja. Sin embargo, no se recomienda la utilización de mentol en concentraciones superiores al 2 %, ni su uso en productos cosméticos en productos destinados a niños menores de tres años.[cita requerida]

La mayoría de los enjuagues bucales también contienen una pequeña cantidad de stevia o sucralosa, lo cual les da un sabor ligeramente dulce.

Eficacia

Se ha comparado la eficacia de los antisépticos más utilizados en los enjuagues. La clorhexidina es significativamente superior en eficacia al triclosan. En general, ordenados de mayor a menor efectividad contra la placa bacteriana, clorhexidina, cloruro de cetilpiridinio y triclosan.[1][2]​ La clorhexidina tiene la desventaja de producir decoloración y tinción de los dientes y empastes, por lo que solo debe ser utilizada en tratamientos breves a corto plazo.[3]

Efectos adversos

Los enjuagues comerciales que contienen alcohol en su composición deben ser evitados, pues tienen un efecto irritante y deshidratante en la mucosa de las encías.[4][5]​ En efecto, el alcohol es el responsable de la sensación de ardor característica al usar los mismos. Por tal motivo, se están lanzando al mercado enjuagues bucales libres de alcohol.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 oct 2023 a las 00:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.