To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Embalse de Valdeobispo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Embalse de Valdeobispo
Ubicación geográfica
Río Alagón
Cuenca Río Tajo
Coordenadas 40°05′58″N 6°15′03″O / 40.099561, -6.250728
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Extremadura
 Extremadura
Provincia Cáceres
 Cáceres
Datos generales
Propietario Embalse estatal con concesión eléctrica a Iberdrola
Uso Hidroeléctrico
Obras ?-1968
Presa
Nombre Presa de Valdeobispo
Tipo Concreto
Altura 56-57 m
Long. de coronación 135-140 m
Cota de coronación 312 m
Cota de cimentación 256 m
Población cercana Valdeobispo
Cuerpo de agua
Nombre Embalse de Valdeobispo
Altitud 308 metros
Capacidad total 53-54 hm³
Central
Potencia instalada 40 MW
Mapa de localización
Embalse de Valdeobispo ubicada en Provincia de Cáceres
Embalse de Valdeobispo
Embalse de Valdeobispo
Ubicación en la provincia de Cáceres

El embalse de Valdeobispo es un embalse formado por una represa con central hidroeléctrica en la provincia española de Cáceres, sobre el río Alagón. La represa se ubica en el límite municipal entre Montehermoso y Valdeobispo, aunque el agua embalsada alcanza a los términos municipales de Aceituna, Santibáñez el Bajo, Ahigal y Guijo de Granadilla, hasta llegar al embalse de Guijo de Granadilla. La presa se utiliza tanto para la generación de energía como para el riego.[1][2]​ Su construcción se completó entre 1965[1][2]​ y 1968.[3][4]​ La estructura está administrada por el Estado a través de la Confederación Hidrográfica del Tajo,[4]​ con una concesión para la operación de la central eléctrica otorgada a Iberdrola.[1][4][5]

Presa

El embalse se apoya en una presa de gravedad de concreto con una altura de 56-57 metros desde los cimientos.[6]​ La coronación del muro se ubica a una altitud de 312 m s. n. m. y tiene una longitud de 135-140 metros,[6]​ alcanzando el muro un volumen de noventa mil metros cúbicos.[1][2]

La presa cuenta con estructuras de seguridad como válvulas de desagüe y un aliviadero. El desagüe alcanza hasta 24 m³/s mientras que el aliviadero llega hasta 2750.[2]​ Además, a través del canal de riego se pueden descargar otros 53 m³/s de agua.[4]​ La avenida de proyecto es de 3150-3228 m³/s.[1][2][4]

Reservorio

Con el objetivo de almacenamiento normal de 308 m, el embalse se extiende sobre un área de alrededor de 3,57 km² y contiene 53-54 hm³ de agua,[1][3][4][6][7]​ todos técnicamente utilizables.[7]​​ El embalse se extiende a lo largo de 17 km del río.[4]

Central hidroeléctrica

La capacidad instalada de la central es de 40 MW.[5][8][9][10]​ El cabezal hidráulico es de 47 m.[5]​ El caudal máximo es de 50 m³/s para cada una de las dos turbinas. La velocidad rotacional de las turbinas es de 230 min-1.[4]

Referencias

  1. a b c d e f www.iagua.es (ed.). «Presa de Valdeobispo». Consultado el 22 de julio de 2020. 
  2. a b c d e Sociedad Española de Presas y Embalses (SEPREM) (ed.). «PRESA: VALDEOBISPO». Consultado el 22 de julio de 2020. 
  3. a b www.embalses.net (ed.). «Embalse: VALDEOBISPO». Consultado el 22 de julio de 2020. 
  4. a b c d e f g h www.valdeobispo.net (ed.). «La Presa». Consultado el 22 de julio de 2020. 
  5. a b c Confederación Hidrográfica del Tajo (ed.). «Aprovechamientos hidroeléctricos». Consultado el 22 de julio de 2020. 
  6. a b c andaluciarustica.com (ed.). «Presa del Embalse de Valdeobispo». Consultado el 22 de julio de 2020. 
  7. a b www.iagua.es (ed.). «Embalse de Valdeobispo». Consultado el 22 de julio de 2020. 
  8. www.chebro.es, ed. (14 de abril de 2015). «Red Elétrica de España» (PDF). Archivado desde el original el 21 de julio de 2020. Consultado el 22 de julio de 2020. 
  9. energiaextremadura.com, ed. (7 de agosto de 2017). «Extremadura dispone de 14 centrales hidroeléctricas que suman 2.278 Mw de potencia». Consultado el 22 de julio de 2020. 
  10. Iberdrola (ed.). «FACILITIES MAP AND MAIN OPERATIONAL DATA -> Installed Capacity -> Spain -> Hydroelectric -> Estremadura -> Cáceres». Consultado el 22 de julio de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 10 nov 2023 a las 09:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.