To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Emakumeen Euskal Bira

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Emakumeen Euskal Bira
Ciclismo en ruta
Datos generales
País EspañaBandera de España España
Región
Bandera del País Vasco
 
País Vasco
Categoría UCI Women's World Tour 2.WWT
Fecha Mayo (en 2017)
Creación 1988
Edición 32.ª (a 2019)
Formato Carrera por etapas
Palmarés
Más victorias
Bandera de Alemania
Hanka Kupfernagel (3)
Bandera de España
Joane Somarriba (3)
Ganadora actual
Bandera de Italia
Elisa Longo Borghini
Sitio oficial
Iurreta-Emakumeen Bira en el 2010.

La Emakumeen Euskal Bira (también conocida como la Vuelta Femenina al País Vasco)[1]​ es una carrera ciclista femenina profesional por etapas española, que se disputa tradicionalmente en Vizcaya (ocasionalmente con etapas en el resto del País Vasco o Navarra).

Como su propio nombre indicaba siempre empieza en Yurreta (Iurreta), a veces incluso con varias etapas con inicio y/o final en dicho municipio. La mayoría de etapas suelen disputarse en el este de Vizcaya (comarcas del Duranguesado, Lea-Artibai, Busturialdea y Arratia-Nervión).

La prueba fue organizada por la S.C. Iurreta hasta 2008 inclusive,[2]​ pasando desde entonces a ser organizada por un organismo independiente y específico llamado Iurreta Emakumeen Bira Ziklista Kirol Elkartea[3]​ que posteriormente también creó sendos ciclistas femeninos como el cadete CAF Transport Engineering (en 2014) y el élite -sin limitación de edad- BZK Emakumeen Bira (en 2015).[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    532
    684
    1 101
    420
    669
  • Emakumeen Saria 2014 (Durango - Durango)
  • GIPUZKOAKO II. EMAKUMEEN ITZULIA 2015, BERGARA-TOLOSA-ZIZURKIL-VILLABONA, TORNEO EUSKALDUN
  • Copa de España de féminas, en Fontiveros
  • Resumen XXVII Vuelta a León
  • Bizkaiko Itzulia junior 2015. 4ª etapa (Sector 1). Gatika. Ciclismo

Transcription

Historia

Se creó en 1988 como amateur, por ello la mayoría de ganadoras han sido españolas, a pesar de ello a los pocos años comenzaron a participar corredoras profesionales de primer nivel de hecho en su palmarés destacan las ciclistas más importantes del momento. En el 2004 comenzó a ser completamente profesional en la categoría 2.9.1 (máxima categoría del profesionalismo para carreras por etapas femeninas) renombrándose esa categoría en 2005 por la 2.1 manteniendo la carrera dicho estatus (aunque en 2013, tras la introducción de la categoría 2.HC, se quedó en un segundo escalón pero solo ese año ya que esa categoría superior solo existió en ese año 2013). Respecto a sus nombres hasta el 2006 fue llamada Emakumeen Bira, después Iurreta-Emakumeen Bira hasta que en 2012 se renombró por el nombre actual.[5]

Hasta el 2015 se disputó a mediados de junio dos días después de la Durango-Durango Emakumeen Saria -desde ese 2015 solo un día después- y cuatro días después del G. P. Ciudad de Valladolid (desaparecida en 2012), sin embargo debido a la creación del UCI WorldTour Femenino en 2016 pasó a mediados de abril para garantizar una buena participación y aprovechar parte de la logística televisiva de la Vuelta al País Vasco.[6]​ Además, utilizó el mismo formato de página web de la Vuelta al País Vasco. A modo de «protesta» por no estar en el UCI WorldTour Femenino en las redes sociales utilizó el nombre de WWT Euskal Emakumeen BIRA (WWT = Women´s World Tour).

En ese 2016 se vio envuelta en una pequeña polémica al mostrar en su cartel publicitario a la ganadora del año anterior, Katarzyna Niewiadoma, lanzando un beso, por lo que fue tildado de sexista -la otra imagen que aparecía en el mismo era la coleta de Jessie Daams-. Aunque la gran mayoría de las ciclistas no detectaron sexismo en el cartel[7]​ el Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, dio razón a las quejas de la asociación Anderebide por lo que el cartel fue retirado.[8]​ Otras asociaciones de mujeres no vieron sexismo en él.[9]

Recorrido

Siempre ha tenido 4 etapas, a veces alguna con doble sector. Hasta que desde 2015, debido a la introducción de etapa prólogo, pasó a tener un día más de competición por lo que provocó que no haya ningún día de descanso entre esta y la Durango-Durango Emakumeen Saria.

Palmarés

Emakumeen Euskal Bira 2016: Guarnier (2.ª), Johansson (1.ª) & Moolman (3.ª).
AñoGanadorSegundoTercero
Emakumeen Bira
ediciones amateur
1988
ESP
Imma de Carlos
ESP
Consuelo Álvarez
ESP
Joane Somarriba
1989
ESP
María Mora
ESP
Conchita Carballeda
ESP
Raquel Aberasturi
1990
ESP
Josune Gorostidi
ESP
Consuelo Álvarez
ESP
Marga Fullana
1991
ESP
Joane Somarriba
ESP
Ainhoa Artolazabal
ESP
Josune Gorostidi
1992
TCH
Lenka Ilavská
TCH
Alena Barillová
ESP
Dori Ruano
1993
SVK
Alena Barillová
SVK
Lenka Ilavská
SVK
Ildiko Paczova
1994
SVK
Alena Barillová
FRA
Élisabeth Chevanne-Brunel
RUS
Maria Tsal
1995
FRA
Jeannie Longo
SVK
Lenka Ilavská
RUS
Tatjana Kaverina
1996
ESP
Dori Ruano
SVK
Lenka Ilavská
ESP
Joane Somarriba
1997
GER
Hanka Kupfernagel
ITA
Alessandra Cappellotto
SUI
Diana Rast
1998
GER
Hanka Kupfernagel
SVK
Lenka Ilavská
RUS
Ita Kryjanovskaia
1999
GER
Hanka Kupfernagel
ESP
Joane Somarriba
RUS
Valentina Gerasimova
2000
ESP
Joane Somarriba
SMR
Daniela Veronesi
FRA
Fany Lecourtois
2001
NED
Leontien van Moorsel
UKR
Tetyana Styazhkina
BLR
Zinaida Stahurskaya
2002
LTU
Edita Pučinskaitė
ESP
Eneritz Iturriaga
BLR
Zinaida Stahurskaya
2003
NED
Mirjam Melchers
RUS
Olga Sliúsareva
LTU
Jolanta Polikevičiūtė
ediciones profesionales
2004
ESP
Joane Somarriba
NED
Mirjam Melchers
ITA
Fabiana Luperini
2005
RUS
Swetlana Bubnenkowa
GER
Trixi Worrack
NED
Mirjam Melchers
2006
ITA
Fabiana Luperini
SWE
Susanne Ljungskog
SUI
Nicole Brändli
2007
SWE
Susanne Ljungskog
NED
Marianne Vos
SUI
Nicole Brändli
Iurreta-Emakumeen Bira
2008
NED
Marianne Vos
ITA
Tatiana Guderzo
GER
Luise Keller
2009
GER
Judith Arndt
GER
Claudia Häusler
USA
Mara Abbott
2010
GER
Claudia Häusler
NED
Annemiek van Vleuten
GER
Judith Arndt
2011
NED
Marianne Vos
SWE
Emma Johansson
GER
Judith Arndt
Emakumeen Euskal Bira
2012
GER
Judith Arndt
SWE
Emma Johansson
NED
Annemiek van Vleuten
2013
SWE
Emma Johansson
ITA
Elisa Longo Borghini
USA
Evelyn Stevens
2014
FRA
Pauline Ferrand-Prévot
NED
Marianne Vos
NED
Anna van der Breggen
2015
POL
Katarzyna Niewiadoma
RSA
Ashleigh Moolman-Pasio
SWE
Emma Johansson
2016
SWE
Emma Johansson
USA
Megan Guarnier
RSA
Ashleigh Moolman-Pasio
2017
RSA
Ashleigh Moolman-Pasio
NED
Annemiek van Vleuten
AUS
Katrin Garfoot
2018
AUS
Amanda Spratt
NED
Annemiek van Vleuten
NED
Anna van der Breggen
2019
ITA
Elisa Longo Borghini
AUS
Amanda Spratt
ITA
Soraya Paladin

Palmarés por países

País Victorias
EspañaBandera de España España 7
Alemania Alemania 6
Países Bajos Países Bajos 4
Eslovaquia Eslovaquia 3
Suecia Suecia 3
Bandera de Francia
 
Francia
2
Italia Italia 2
Lituania Lituania 1
Rusia Rusia 1
Polonia Polonia 1
Bandera de Sudáfrica
 
Sudáfrica
1
Bandera de Australia
 
Australia
1

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 17:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.