To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Eleodoro Rodríguez Matte

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eleodoro Rodríguez Matte
Información personal
Nombre completo Fernando Eleodoro Rodríguez Matte
Nacimiento 24 de abril de 1918
Santiago, Chile
Fallecimiento 18 de julio de 1998 (80 años)
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Carlos Rodríguez Puelma y
Inés Gabriela Matte Gormaz
Cónyuge Carmen Bunster de Rodríguez[1]
Hijos 4
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ingeniero electrónico
Título Director Ejecutivo de Canal 13
Término 1968-1970; 1974-1998

Fernando Eleodoro Rodríguez Matte (Santiago, 24 de abril de 1918-ibíd., 18 de julio de 1998) fue un ingeniero electrónico, empresario y ejecutivo de televisión chileno.[1]

Se desempeñó como director ejecutivo de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile (UCTV) —hoy Canal 13— entre 1968 y 1970 y entre 1974 y 1998.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    579
  • BUMERAN,SAB DE REPORTAJES, SABADO 26 ABRIL 2008

Transcription

Primeros años de vida

Fue hijo de Carlos Rodríguez Puelma y de Inés Gabriela Matte Gormaz, nieto de Eduardo Matte Pérez y bisnieto de Domingo Matte Mesías.[2]​ Realizó sus estudios secundarios en los Padres Franceses y en la Escuela Naval. Luego ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), donde se tituló como ingeniero electrónico en 1939.[3]

Matrimonio e hijos

Se casó con Carmen Bunster Saavedra, con quien tuvo cuatro hijos: Gabriel, Cristián, Carmen y Pablo.[3]

Vida pública

En el aspecto empresarial, creó junto a Fernando Lecaros la compañía eléctrica Rodríguez Lecaros y Cía. Ltda., que en 1964 pasaría a ser Rolec S.A.C.[4]

Ejecutivo televisivo

1967-1970

El 17 de octubre de 1967 fue nombrado parte de la Comisión de Televisión, creada por el nuevo rector de la PUC Fernando Castillo Velasco para «hacer una proposición de reestructuración» de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile (UCTV) en virtud de la reforma universitaria. La comisión estaba también integrada por Paz Irarrázabal, Carlos Silva, Patricio Kaulen y Rodrigo Egaña.[5]

El 2 de enero de 1968 asumió como director gerente del canal, tras la renuncia al cargo de Eduardo Tironi. En mayo de ese año presentó su renuncia porque se consideraba desautorizado por la Comisión de TV, pero el rector Castillo le solicitó mantenerse en el cargo.[5]​ Desempeñó la dirección general de Canal 13 hasta abril de 1970,[nota 1]​ siendo reemplazado por Claudio Di Girólamo.[1][3]

1974-1998

El Centro de Televisión de Canal 13, construido entre 1983 y 1994, ubicado en la comuna de Providencia, Santiago.

Regresó a la dirección ejecutiva de la estación en marzo de 1974, reemplazando al sacerdote Raúl Hasbún, quien había tenido diferencias con el rector de la PUC Jorge Swett Madge. Rodríguez Matte puso como condición responder directamente al rector y al Consejo Superior de la universidad. Al asumir Rodríguez la situación económica del canal era desastrosa,[6]​ por lo cual comenzó a recortar ciertos programas de alto presupuesto, como el programa periodístico 24 Horas, y creó nuevos programas más baratos, como Almorzando en el trece, conducido por José María Navasal y Marina de Navasal.

Tuvo como política la independencia de la estación en sus relaciones comerciales y publicitarias, lo cual se tradujo en grandes ingresos para la PUC,[7]​ lo cual no solo le dio autonomía frente a la universidad, sino que también frente a la dictadura militar. A pesar de ello, el canal mantuvo sus valores cristianos en la línea editorial del canal, lo que se reflejó tanto en su programación como en la relación con sus empleados. Sus principales características fueron haber puesto al aire una programación coherente con los postulados del alma máter (afirmando que «en Canal 13 nadie [la PUC] se va a encontrar con contenidos que no quiere ver»); y haberse hecho secundar por una plana ejecutiva que supo interpretar cabalmente las orientaciones de su gestión.[8]

En su gestión se construyó el Centro de Televisión de Canal 13, ubicado en la comuna de Providencia, Santiago, inaugurado en 1983.[8]​ También se crearon dos frecuencias paralelas a la señal abierta: UCTV Chile, vía satélite; y la Señal 3, vía cable. Falleció el 24 de julio de 1998, y en su reemplazo asumió Rodrigo Jordan, el 6 de agosto de ese año.

Notas

  1. Según el libro Historia de la televisión chilena entre 1959 y 1973, Rodríguez dejó el cargo en octubre de 1969.

Referencias

  1. a b c Ehrmann, Hans (19 de octubre de 1998). «Eleodoro Rodriguez Matte. (television broadcaster)(Obituary)(Brief Article)». Variety (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2013. 
  2. http://www.genealogiachilenaenred.cl Fernando Eleodoro Rodríguez Matte.
  3. a b c Senado de Chile (11 de agosto de 1998). «Sesión 19ª, en martes 11 de agosto de 1998». Consultado el 24 de enero de 2018. 
  4. «Revista Electroindustria - ROLEC: 70 años al servicio del desarrollo de la industria nacional». emb.cl. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  5. a b Edwards R., Paula; Guilisasti, Rafael; Hurtado, María de la Luz (1989). «Proyecciones de la reforma al interior de Canal 13». Historia de la televisión chilena entre 1959 y 1973 (Documentas-Ceneca): 219-221. 
  6. «Secretos del pasado y del futuro de Canal 13». 16 de agosto de 2009. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  7. «Universidad Católica se abre por primera vez a vender la totalidad de Canal 13». La Tercera. Archivado desde el original el 25 de enero de 2018. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  8. a b Eichholz, Juan Carlos (2006). «Canal 13: Una difícil transformación». uai.cl. Archivado desde el original el 1 de abril de 2016. Consultado el 24 de enero de 2018. 
Esta página se editó por última vez el 6 may 2024 a las 09:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.