To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Elecciones provinciales de Santiago del Estero de 1935

De Wikipedia, la enciclopedia libre

← 1931 • 
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero
 • 1940 →
Elecciones provinciales de 1935
Gobernador para el período 1936-1940
13 escaños de la Legislatura Provincial
Fecha Domingo 22 de septiembre de 1935
Tipo Gubernatorial y legislativa
Período 18 de febrero de 1935 - 18 de febrero de 1940

Demografía electoral
Votantes 64,926
Votos válidos 63,652 (98,04%)
Votos en blanco 1,274 (1,96%)[1]

Resultados
Pío Montenegro – UCR Unificada
Votos 33,388  
Diputados obtenidos 9  
  
52.45 %
Santiago E. Corvalán – UCR
Votos 20,720  
Diputados obtenidos 4  
  
32.55 %
Carlos Coronel – PDN
Votos 4,815  
Diputados obtenidos 0  
  
7.56 %
Santiago D. Herrera – UCR Frente Único
Votos 2,749  
Diputados obtenidos 0  
  
4.32 %
Lázaro Criado – Partido Socialista
Votos 1,980  
Diputados obtenidos 0  
  
3.11 %


Gobernador de la provincia de Santiago del Estero

Las elecciones generales de la provincia de Santiago del Estero de 1935 tuvieron lugar el domingo 22 de septiembre del mencionado año con el objetivo de suceder al gobernador Juan Bautista Castro cuyo mandato finalizaba el 18 de febrero de 1936. Los comicios marcaron el regreso a la competencia electoral de la Unión Cívica Radical luego de mantener una postura de abstención a nivel nacional desde las elecciones presidenciales de 1931 debido a la proscripción de la fórmula que integraban Marcelo T. de Alvear y Adolfo Güemes, que el radicalismo había elegido para participar en aquel año.

El oficialismo representado por la Unión Cívica Radical Unificada, postuló la candidatura de Pío Montenegro para la gobernación, debiendo competir principalmente contra la Unión Cívica Radical Comité Nacional (UCR) que presentó la candidatura de Santiago E. Corvalán. Otras candidaturas fueron también las de Santiago D. Herrera por la Unión Cívica Radical Frente Único (escisión del radicalismo del Comité Nacional), la de Carlos Coronel por el Partido Demócrata Nacional (PDN) y la de Lázaro Criado por el Partido Socialista (PS).

Montenegro asumió su cargo el 18 de febrero de 1936 y no pudo completar su mandato debido a la intervención federal que decretó el presidente Roberto M. Ortiz, a causa de los conflictos políticos y económicos en la provincia. El día 22 de septiembre de 1939 el gobernador Montenegro fue depuesto y asumió en su lugar el interventor federal Jesús Navarro.

Referencias

  1. Incluye votos nulos.
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 17:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.