To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Elecciones presidenciales de Tayikistán de 1994

De Wikipedia, la enciclopedia libre

← 1991 • 
Bandera de Tayikistán
 • 1999 →
Elecciones presidenciales de 1994
Fecha 6 de noviembre de 1994
Tipo Presidencial

Demografía electoral
Votantes 2,409,330
Participación
  
95.0 %  10.4 %

Resultados
Emomali Rahmon – Independiente
Votos 1,434,437  
  
59.5 %
Abdumalik Abdullajanov – Independiente
Votos 835,861  
  
34.7 %

Resultados por distrito
Elecciones presidenciales de Tayikistán de 1994


Presidente de la República de Tayikistán
Titular
Emomali Rajmonov
Independiente
Electo
Emomali Rajmonov
Independiente

Elecciones presidenciales se celebraron en Tayikistán el 6 de noviembre de 1994.[1]Emomali Rajmonov, que había sido presidente de facto desde 1992, se postuló a la presidencia con el apoyo (aunque sin una nominación formal) del Partido Comunista de Tayikistán y obtuvo un 59.5% de los votos. La participación electoral fue del 95.0%.

Antecedentes

Las elecciones tuvieron lugar en medio de la Guerra civil de Tayikistán, aunque una ronda de conversaciones en Teherán en septiembre de 1994 previó un alto formal al fuego, programado para finalizar el 5 de noviembre.[2]​ La fecha programada inicialmente para las elecciones fue el 25 de septiembre, pero a principios de septiembre solo Rahmonov se había registrado como candidato. Los gobiernos de Rusia y Uzbekistán presionaron a Rahmonov, lo que provocó el aplazamiento de las elecciones hasta el 6 de noviembre y una prórroga del plazo para la nominación de candidatos hasta el 27 de octubre.

Campaña

Aunque el segundo candidato registrado, Abdumalik Abdullajanov, no era un candidato nominal, a las principales fuerzas de la oposición no se les permitió formar partidos políticos y se las excluyó de la actividad política antes de las elecciones. Como resultado, la oposición boicoteó las elecciones, diciendo que una competencia justa era imposible con Rahmonov en el poder.

Desarrollo

El proceso electoral fue descrito en un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos de 1995 como un proceso que favorecía al gobernante titular y no era imparcial: se informó sobre la intimidación y el relleno de las urnas, por lo que se sospechaba fraude electoral.[3]

Resultados

Candidato Partido Votos %
Emomali Rahmonov 1,434,437 59.5
Abdumalik Abdullajanov 835,861 34.7
Contra todos
Votos nulos/en blanco
Total 2,409,330 100
Votantes registrados/participación
Fuente: Nohlen et al.

Referencias

  1. Dieter Nohlen, Florian Grotz & Christof Hartmann (2001) Elections in Asia: A data handbook, Volume I, p462 ISBN 0-19-924958-X
  2. Linda Edgeworth, Walter Smith, Scott Lansell, Gwenn Hoffman, Sara Dashtamirova; Walter Smith; Linda Edgeworth; Scott Lansell (1 de marzo de 1995). Compendium of Reports on Technical Election Assistance to Tajikistan: Pre-Election Assessment, Election Day Observations, Post-Election Technical Asse. IFES. pp. 19-. ISBN 978-1-879720-28-2. 
  3. Tajikistan Human Rights Practices, 1994 Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine. - Departamento de Estado de los Estados Unidos, febrero de 1995.
Esta página se editó por última vez el 19 mar 2024 a las 21:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.