To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Elección presidencial de Chile de 1861

De Wikipedia, la enciclopedia libre

← 1856 • 
Bandera de Chile
 • 1866 →
Elección presidencial de Chile de 1861
Presidente para el período 1861-1866
Fecha Martes 16 de julio de 1861
Tipo Presidencial, nivel nacional

Demografía electoral
Población 1 648 894
Hab. registrados 216 electores
Votantes 214 electores
Participación
  
99.07 %  2.3 %
Votos válidos 214

Resultados
José Joaquín Pérez Mascayano – PN
Fusión Liberal-Conservadora
Votos electorales 214  
  
100 %


Presidente de Chile

La elección presidencial de Chile de 1861 se llevó a cabo por medio del sistema de electores, y dio por presidente a José Joaquín Pérez Mascayano por unanimidad de 214 electores. 2 electores llegaron atrasados a votar en el colegio electoral, y si bien votaron por Pérez sus votos no fueron contados.[1]

El candidato propuesto inicialmente por el Partido Nacional era el exministro y diputado Antonio Varas, quien fue proclamado en diciembre de 1860. Sin embargo, el 12 de enero de 1861 este renunció a su candidatura, donde aún están frescas las heridas provocadas por la Guerra Civil de 1859 contra el Presidente Montt. El 2 de abril se reunieron políticos del Partido Nacional en la casa de José Manuel Guzmán, y en dicha ocasión Domingo Matte propuso la candidatura de José Joaquín Pérez.[2]

La reunión de los colegios electorales se realizó el 16 de julio. Poco antes de dicha reunión, un grupo de políticos liberales, entre ellos Diego Barros Arana, Francisco Marín Recabarren, José Victorino Lastarria, Bruno Larraín, Isidoro Errázuriz, los hermanos Miguel Luis y Gregorio Amunátegui y Marcial González, acordaron apoyar al candidato José Joaquín Pérez. El escrutinio de los colegios electorales se realizó el 30 de agosto y dio como vencedor por unanimidad a Pérez.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    605
    771
    96 510
  • Fragmentos de la Historia: La economía Radical
  • "Brasil, hoy, en el contexto latinoamericano" por Francisco Zapata
  • Constitución nacional

Transcription

Referencias

  1. Urzúa Valenzuela, Germán (1992). Histórica política de Chile y su evolución electoral desde 1810 a 1992. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. p. 186. 
  2. a b Encina, Francisco (1952). Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891. Santiago: Editorial Nascimiento. 
Esta página se editó por última vez el 21 ene 2024 a las 20:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.