To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Elbio Fernández

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elbio Fernández
Información personal
Nombre de nacimiento Elbio Fernández Eulacio
Nacimiento 18 de julio de 1842 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de junio de 1869 Ver y modificar los datos en Wikidata (26 años)
Sepultura Cementerio Central de Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Educación
Educado en Universidad de la República Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación abogado, periodista, magistrado y educador
Años activo 1869-1867
Partido político Partido Colorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Sociedad de Amigos de la Educación Popular

Elbio Fernández Eulacio (Montevideo, 18 de julio de 1842 — Montevideo, 17 de junio de 1869) fue un abogado, periodista, magistrado y educador uruguayo. Cofundador junto con José Pedro Varela y otros de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular que defendía la laicidad de la educación.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    324
    1 037
    42 218
  • Presentación del Libro sobre el Primer Congreso Nacional de Educación Intercultural
  • Al encuentro de los 100 lenguajes de los niños - RED SOLARE Uruguay
  • Diálogos sobre Educación. El método Reggio Emilia

Transcription

Biografía

Sus padres, Justo Fernández y Antonia Eulacio, pertenecían a la naciente clase media montevideana, y procuraron para su hijo la mejor educación que podía impartirse en aquellos años.[1]​ Casado con Dolores Algorta Villademoros.

Recibió el grado de Bachiller en Ciencias y Letras en la Universidad de la República el 26 de agosto de 1863, de manos del Rector Fermín Ferreira. Apenas recibido realizó tareas de redactor en El Siglo, diario cuya circulación fue prohibida por el gobierno de Bernardo Prudencio Berro el 22 de agosto de 1863. Reabierto en 1865, durante la presidencia de Venancio Flores, volvió a trabajar allí como Director.[1]

«Rígido en moral, ultra liberal en religión y en política, era una mente sólida, admirablemente buen equilibrada», dijo de él Julio Herrera y Obes cincuenta años más tarde.[1]

Vinculado al Partido Colorado, secundó el movimiento del general Flores, aunque no fue un portavoz acrítico de su dictadura (1865-1868). Por el contrario, entre el joven abogado, liberal y masón (había ingresado en la logia “Caridad”) y el autoritario caudillo que había proclamado la nueva “Cruzada Libertadora” se fue abriendo un abismo. Elbio Fernández fue un durísimo crítico del Tratado de la Triple Alianza y de la guerra del Paraguay[1]​ y, a causa de ello, debió renunciar a la dirección de El Siglo. Continuó, sin embargo, empleando el periodismo como arma de acción política.

Fue designado Defensor de Oficio por el Tribunal de Justicia, aplicándose al cargo con verdadera devoción.

Cuando el país fue llamado a elecciones en 1867 por el gobernador Flores, a fin de restablecer la demorada constitucionalidad de la República, Fernández resultó elegido suplente de Diputado por Salto.

El nuevo presidente General Lorenzo Batlle apenas en posesión de mando, el 1 de marzo de 1868, lo designó Fiscal de Gobierno y Hacienda.

Cuando el gobierno de la época realizó una votación para la reforma de la educación, Fernández estaba en cama enfermo de gravedad, pero consciente de la importancia de su voto se levantó de la cama y concurrió a cumplir con su deber cívico.[2]

La Sociedad de Amigos de la Educación Popular constituida en Montevideo el 18 de septiembre de 1868, lo tuvo entre sus primeros adherentes. Pocos días después moría, y por esta circunstancia al inaugurarse la escuela de la Institución el 29 de agosto de 1869, fue bautizada Escuela Elbio Fernández.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e Fernández Saldaña, José M. (1945). Diccionario uruguayo de biografìas: 1810-1940. Consultado el 6 de abril de 2017. 
  2. Álvarez Ferretjans, Daniel (2008). Historia de la prensa en el Uruguay. Fin de Siglo. 
Esta página se editó por última vez el 19 mar 2024 a las 04:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.