To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En A, un dibujo esquemático de un elastómero no sometido a tensión. Los puntos representan los enlaces. En B, el mismo elastómero, sometido a tensión. Cuando se deja de aplicar esta tensión, el elastómero regresa a la posición A.

Los elastómeros son aquellos tipos de compuestos que incluyen no metales en su composición y que muestran un comportamiento elástico. El término, que proviene de polímero elástico, a veces se intercambia con el término goma, que es más adecuado para referirse a vulcanizados. Cada uno de los monómeros que se unen entre sí para formar el polímero está normalmente compuesto de carbono, hidrógeno, oxígeno o silicio. Los elastómeros son polímeros amorfos que se encuentran sobre su temperatura de transición vítrea (Tg), lo que explica esa considerable capacidad de deformación. A temperatura ambiente, las gomas son relativamente blandas (E~3MPa) y deformables. Se usan principalmente para cierres herméticos, adhesivos y partes flexibles. Comenzaron a utilizarse a finales del siglo XIX, dando lugar a aplicaciones hasta entonces imposibles (como los neumáticos de automóvil).[cita requerida]

Los elastómeros suelen ser normalmente polímeros termoestables, pero también pueden ser termoplásticos. Las largas cadenas poliméricas enlazan durante el curado. La estructura molecular de los elastómeros puede imaginarse como una estructura de "espaguetis con albóndigas", en donde las albóndigas serían los enlaces. La elasticidad proviene de la habilidad de las cadenas para cambiar su posición por sí mismas y así distribuir una cierta tensión aplicada. El enlace covalente asegura que el elastómero retornará a su posición original en cuanto deje de aplicarse la tensión. Como resultado de esa extrema flexibilidad, los elastómeros pueden alargarse de un 5 a un 700 por ciento, dependiendo del material en concreto. Si no hay enlaces o si hay pocos, la tensión aplicada puede provocar una deformación permanente.[cita requerida]

Los elastómeros que han sido enfriados llevándolos a una fase vítrea o cristalina tendrán menos movilidad en las cadenas, y consecuentemente menos elasticidad que aquellos manipulados a temperaturas superiores a la temperatura de transición vítrea del polímero.[cita requerida]

También es posible para un polímero exhibir elasticidad que no se debe a los enlaces covalentes, sino a razones termodinámicas.[cita requerida]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 159
    31 974
    241 245
  • Colado de Poliuretano
  • BUJES II.wmv
  • ESPUMA DE POLIURETANO-QUIMICA DE POLIMEROS

Transcription

Justificaciones matemáticas

Usando las leyes de la termodinámica, las definiciones de tensión y las características de los polímeros, es posible llegar a un comportamiento ideal de la tensión:[cita requerida]bbb

donde es el número de monómeros por unidad de volumen, es la constante de Boltzmann, es la temperatura y es la distorsión en la dirección 1.

Estos valores son bastante precisos hasta aproximadamente un 400 % de deformación. En este punto, el alineamiento entre cadenas estiradas comienza a provocar una cristalización.

Mientras el módulo de Young no existe para elastómeros debido a la naturaleza no lineal de la relación tensión-deformación, un "módulo secante" puede ser encontrado a una tensión particular.

Tipos y nomenclatura

Existen muchas clasificaciones posibles de los numerosos tipos de elastómeros. En primer lugar se indica la clasificación más extendida, según la composición química, con su nomenclatura (Norma ISO 1629). A continuación se presenta la clasificación según las propiedades a alta temperatura.[cita requerida]

Clasificación según su composición química

Prefijos

  • X indica presencia de grupos carboxilo (por ejemplo, XNBR)
  • C y B indican cauchos halogenados (por ejemplo, CIIIR y BIIR)
  • H indica caucho hidrogenado (por ejemplo, HNBR)
  • S, normalmente minúscula, indica polímero obtenido mediante un proceso en solución (por ejemplo, sSBR)
  • E o EM, normalmente en minúsculas, indican polímero obtenido mediante un proceso en emulsión (por ejemplo, eSBR)
  • OE indica un polímero al que se ha añadido aceite (por ejemplo, OE-SBR)
  • Y suele indicar propiedades termoplásticas.

Clasificación según su comportamiento a alta temperatura

Elastómeros termoestables

Al calentarlos no cambian de forma y siguen siendo sólidos hasta que, por encima de una cierta temperatura, se degradan. La mayoría de los elastómeros pertenecen a este grupo

Elastómeros termoplásticos

Al elevar la temperatura se vuelven moldeables. Sus propiedades cambian si se funden y se moldean varias veces. Este tipo de materiales es relativamente reciente, el primero fue sintetizado en 1959. GPI

Familias principales

  • Estirénicos (SBCs)
    • Estireno-butadieno-estireno-caraplástico (SBS) de alto y bajo contenido en Estireno
    • Estireno-etileno-butileno-estireno (SEBS)
    • Estireno-isopreno-estireno (SIS)
  • Olefínicos (TPOs)
  • Vulcanizados termoplásticos (TPVs)
  • Poliuretano termoplástico (TPUs)
  • Copoliésteres (COPEs)
  • Copoliamidas (COPAs)

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Treloar L. R. G., The Physics of Rubber Elasticity, Oxford University Press, 1975. ISBN 0-19-85027-9.
  • Meyers y Chawla, Mechanical Behaviors of Materials, Prentice Hall, Inc. (Pearson Education) 1999.
  • Budinski, Kenneth G., 1998
  • Michael K., Engineering Materials: Properties and Selection, 7th ed, 2002. ISBN 0-13-030533-2.

Enlaces externos

Elastómeros
Caucho natural Caucho estireno butadieno (SBR) Polibutadieno
Caucho nitrilo (NBR) Caucho butílico (BR) Neopreno
Caucho etileno propileno (EPM) Caucho etileno propileno dieno (EPDM) Estireno Butadieno (SBR)
Estireno Butadieno Estireno (SBS) Poliuretano (PUR)
Esta página se editó por última vez el 3 abr 2024 a las 12:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.