To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El vampiro (película de 1957)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El vampiro es una película mexicana de horror de 1957.[1]​ Dirigida por Fernando Méndez,[2]​ basada en un guion de Ramón Obón Arellano,[3]​ se considera el mayor éxito en la carrera del realizador[4]​ y una película de culto[5]​ del cine de México.[6]

Debido a su buena acogida se filmó una secuela[7]​ titulada El ataúd del vampiro estrenada en 1958.[8]​ Sin embargo, no gozó de la misma recepción que tuvo la primera.

Sinopsis

Marta (Ariadne Welter) es una joven que viaja a la hacienda Los Sicomoros, en la que se crio, para visitar a su tía enferma situada en la Sierra Negra mexicana. En el mismo tren viaja Enrique (Abel Salazar), un agente viajero. Tras llegar a la estación, la joven descubre la imposibilidad de proseguir el viaje hasta la mañana siguiente ya que no acuden a recogerla desde la hacienda y los lugareños se niegan a trasladarla debido a la proximidad de la noche. Marta acepta continuar el viaje en una vieja carreta, que llegó para recoger una misteriosa caja enviada desde Hungría, y Enrique se ofrece a acompañarla. Cuando llega a la hacienda Marta descubre que su tía ha fallecido y decide quedarse en compañía del resto de familiares y sirvientes sin saber que se encuentra a merced de los vampiros que acechan la zona.

Reparto

Recepción

Este filme ocupa el lugar 35 dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista somos en julio de 1994.[9]

"Creo que trajo una nueva forma de cine de terror a nuestro país. Se habían hecho cosas anteriores, pero era la primera vez que ataca el vampirismo en nuestras tierras."
Juan Ramón Obón (diario El País, 2017) [1]

Referencias

  1. El vampiro (1957), consultado el 12 de septiembre de 2020 .
  2. The Vampire (1957) (en inglés), consultado el 12 de septiembre de 2020 .
  3. Francisco Sánchez (4 de octubre de 2018). «El vampiro: El conde llega a México, con Germán Robles». Cineforever. Consultado el 12 de septiembre de 2020. 
  4. Santos, Juan Andrés Pedrero (13 de abril de 2020). La sangre es vida. 50 películas esenciales sobre vampiros (en inglés). Editorial UOC. ISBN 978-84-9180-644-8. Consultado el 13 de septiembre de 2020. 
  5. Rodríguez, Andres (30 de diciembre de 2017). «El primer vampiro del celuloide mexicano cumple 60 años». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 13 de septiembre de 2020. 
  6. Abuín, Alberto (10 de enero de 2011). «Vampiros de verdad: 'El vampiro' de Fernando Méndez». Espinof. Consultado el 12 de septiembre de 2020. 
  7. Tamez, Héctor Martínez (1983). Breve historia del cine mexicano. Delegación Venustiano Carranza, Subdelegación de Cultura. p. 1973. Consultado el 13 de septiembre de 2020. 
  8. El ataúd del vampiro (1958), consultado el 12 de septiembre de 2020 .
  9. «Las 100 mejores películas del cine mexicano». Archivado desde el original el 8 de febrero de 2010. Consultado el 23 de enero de 2009. 

Bibliografía

  • de la Vega Alfaro, Eduardo (1995). Fernando Méndez, 1908-1966. Universidad de Guadalajara. ISBN 9789688956649. 
  • Pedrero Santos, Juan Andrés (2020). La sangre es vida. 50 películas esenciales sobre vampiros. Editorial UOC. ISBN 9788491806448. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 16:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.