To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El síndrome asténico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El síndrome asténico (en ruso: Астенический синдром, romanizadoAstenícheski sindrom) es una película de 1989 dirigida por Kira Murátova y producida por los Estudios de Cine de Odesa. Está incluida entre las 100 mejores películas del cine ucraniano.

Argumento

La película consta de dos partes: la primera parte está rodada en blanco y negro y la segunda en color. En la primera, Natalia (diminutivo Natasha), la protagonista, está en el funeral de su marido cuando de repente pierde el control. Se aleja del mismo y comienza a tratar a todos de manera provocativa y agresiva. Después de renunciar a su trabajo en el hospital donde era doctora y buscar relaciones y sexo con personas al azar, Natasha finalmente se recupera y puede aceptar un acto de bondad de un extraño.

Cuando comienza la segunda parte nos damos cuenta de que en realidad la primera parte no es sino una proyección en una película. Rodada en color esta segunda parte, ahora el protagonista es un maestro de escuela agotado y desilusionado llamado Nikolái, que incluso se quedó dormido en la proyección de la película en blanco y negro. El público ignora la súplica del moderador del cineclub para que se queden en la sala para la sesión de preguntas y respuestas con la actriz de la película (Olga Antónova) y abandona el cine desordenada y escandalosamente. El maestro Nikolái (Serguéi Popov) se despierta y sale del cine, pero vuelve a quedarse dormido en el metro abarrotado y luego en una reunión en la escuela. La película sugiere que, como resultado de problemas personales y problemas en el trabajo, Nikolái contrajo el síndrome asténico: se queda dormido en los momentos más inapropiados. Es admitido en el hospital para enfermos mentales donde comprende que las personas que lo rodean no son más locos que los que viven en libertad. Al cabo de un tiempo es liberado y acaba quedándose dormido en el metro. El vagón vacío se lleva al hombre dormido a un túnel oscuro.

Reparto

  • Olga Antónova ː Natalia Ivánovna
  • Serguéi Popov ː Nikolái Alekséievich
  • Galina Zajurdáieva ː Masha (rubia)
  • Natalia Buzkó ː Masha (morena)
  • Aleksandra Svénskaya ː Inna Pávlovna, profesora
  • Pável Polischuk ː Iúnikov
  • Galina Kasperóvich ː Anna, esposa de Nikolái
  • Natalia Ralleva ː suegra de Nikolái, madre de Anna
  • Víktor Áristov ː director de la escuela
  • Nikolái Semiónov ː director del hospital
  • Oleg Shkólnik ː el amante de pájaros
  • Vera Stórozheva ː secretaria
  • Galina Stajánova ː doctora del metro
  • Leonid Kúshnir ː paciente
  • Aleksandr Chernyj ː personaje episódico

Reconocimientos

Presentada en el 40º Festival Internacional de Cine de Berlín (1990) fue premiada con el Oso de Plata, Gran Premio del Jurado.[1]

Referencias

  1. «Festival internazionale del cinema di Berlino del 1990, Vincitori». berlinale.de. 24 de enero de 2011. Archivado desde el original el 24 de enero de 2011. Consultado el 23 de abril de 2022. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 17:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.