To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El penúltimo beso

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El penúltimo beso es una telenovela colombiana producida y emitida por RCN Televisión en 2009, creada y escrita por Mauricio Navas, Tania Cárdenas Paulsen y Conchita Ruiz, que narra la historia de Manolo y Noelia, protagonizada por Sebastián Martínez y Camila Zárate.

Sinopsis

En algún lugar del universo, donde nacen las historias de amor y donde se inspiran las canciones que nutren el alma de los enamorados, alguien estaba poniendo atención cuando Manolo le juró a Noelia que si él pudiera retroceder el tiempo, no volvería a cometer ninguno de los errores que desencadenaron el rompimiento de su noviazgo y la decisión irrevocable por parte de ella, de alejarse, olvidarse de ese amor y contraer matrimonio con Eddy, un novio que tuvo antes de conocer a Manolo. Quien quiera que fuese el personaje que oyó el juramento del protagonista de esta historia, también tuvo el poder para concederle a Manolo su deseo. Solo que esa oportunidad de volver a vivir para reparar las equivocaciones, tiene una condición implacable: si en un lapso de seis meses, Manolo no es capaz de cumplir su juramento, Noelia estará irremediablemente condenada a morir la noche del 6 de septiembre.

Ese plazo comienza a correr la mañana en la que Manolo se despierta en la clínica después de haber sobrevivido a un grave accidente automovilístico que ocurrió cuando él “iba conduciendo a más de cien”, cegado por la desesperación de tratar de disuadir a Noelia, a la que ahora supone muerta. Cuando Manolo logra entender que Noelia está viva gracias a que a él le devolvieron seis meses en el tiempo, también se entera de que la única manera de evitar que el destino fatal se cumpla es que él no cometa ni un solo error.

Noelia es la única hija de Juan Fernández y Victoria Santamaría, un matrimonio con ínfulas de sangre azul y el poder económico necesario para llegar al barrio donde vive Manolo con la decisión de expulsar a sus habitantes y transformarlo en la nueva zona residencial de lujo para la clase alta de la ciudad. Manolo, por su parte, es el hijo del medio de Silvio Izquierdo y Lupe Preciado, una pareja de hippies que en los años sesenta practicó la filosofía de hacer el amor y no la guerra y que después de veinticinco años de matrimonio, tres hijos, y una casa como único patrimonio económico, siguen comprometidos con ideales como la igualdad, la justicia social y la democracia, formas de pensar y de vivir que para los padres de Noelia no son más que embelecos populares de gente inferior con la que no es posible mezclarse.

Una historia de amor que, por cierto, tiene tanto de melodrama como de comedia y donde una selección de canciones reconocidas de los años 60 y 70 además de unas cuantas más recientes, todas del género de la “música para planchar”, tienen tanto protagonismo como Manolo y como la misma Noelia.

Elenco

Participaciones especiales

Créditos

  • Productor: Guillermo Restrepo
  • Original de: Mauricio Navas / Conchita Ruiz / Tania Cárdenas Paulsen
  • Libretos de: Mauricio Navas / Conchita Ruiz / Tania Cárdenas Paulsen
  • Director: Herney Luna
  • Director asistente: César Ibagón
  • Directora de arte: Mónica Marulanda
  • Director de fotografía: Andrés Perdigón
  • Asistente de dirección: Adriana Ferreira
  • Script: Diana Quiroga
  • Coordinador de arte: Ana Paula Zamudio
  • Jefe de producción: María Eugenia Salazar
  • Continuidad dramática: Johhana Gutiérrez
  • Diseño de escenografía: Álvaro José Narváez
  • Diseño de vesturio: María Alejandra Morillo / Lina Álvarez
  • Diseño de ambientación: Miriam Reina
  • Diseño de maquillaje: Verónica Infanto
  • Director musical: Osvaldo Montes
  • Editora Conceptual: Catalina García
  • Musicalización: Natalia Rodríguez

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 23:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.