To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El cuarto de atrás

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El cuarto de atrás
de Carmen Martín Gaite
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español
Editorial Editorial Destino (España)
País España
Páginas 217

El cuarto de atrás es la sexta novela de la escritora española de origen salmantino Carmen Martín Gaite (1925-2000). Con esta obra, escrita en clave de memorias, relato de misterio y reflexión sobre el proceso creador, la autora obtuvo el Premio Nacional de Narrativa de 1978.

Argumento

En una noche desapacible, una narradora identificada con Martín Gaite recibe la visita de un misterioso personaje con ropas negras. A partir de la relación con dicho personaje, la narradora va sacando a relucir sus recuerdos de juventud, unas veces en escenarios reales como las calles de su Salamanca natal, otras veces imaginarios como la isla de Bergai.

Personajes

  • Carmen (protagonista): En la novela la narradora es el personaje principal. Lleva a cabo un análisis introspectivo en el que recuerda su infancia (la cual coincidió con la guerra civil), su adolescencia y juventud. Se trata de un viaje ficticio al interior de ella misma para intentar explicarse y comprenderse a sí misma. Carmen es la autora, narradora y protagonista. su personalidad se va descubriendo a través de los recuerdos que narra. Para dar sentido a su propia identidad, Carmen, cuenta su historia a un interlocutor que aparece bajo el apelativo de "hombre de negro".
  • Alejandro (el hombre de negro): en realidad es un pretexto de la autora-narradora-protagonista para dar rienda suelta a su fantasía. Es una figura simbólica, un instrumento de la narración.
  • Carola: Es la mujer que llama por teléfono. Andaluza, de Puerto Real (Cádiz), permite a la narradora conocer otra imagen del "hombre de negro" con el que tiene una relación misteriosa. Es un personaje extrovertido, casi cómico con ciertos aires de personaje de folletín.
  • La hija: Aparece en el último capítulo. Se refiere a su propia hija Marta, que estudia segundo curso de la carrera de Filología en la universidad y lee a un autor cuyas obras Martín Gaite tradujo en la vida real. Es, por tanto, un personaje autobiográfico tratado con gran dulzura y que le trae a la realidad.

Véase también


Esta página se editó por última vez el 9 mar 2024 a las 12:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.