To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El cine según Hitchcock

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El cine según Hitchcock
de François Truffaut
Fotografía Philippe Halsman
Género Entrevista
Subgénero Entrevista cinematográfica
Edición original en francés
Título original Le Cinéma selon Alfred Hitchcock
Editorial Simon & Schuster Ver y modificar los datos en Wikidata
País Francia Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1966 Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición traducida al español
Título El cine según Hitchcock
Tipo de publicación Blanda
Editorial Editions Robert Laffont
Ciudad París
País Francia
Fecha de publicación 1974
Páginas 432

El cine según Hitchcock[1]​ (Le Cinéma selon Alfred Hitchcock, 1966)[2]​ es un libro de entrevistas que recoge las conversaciones que mantuvieron el director británico Alfred Hitchcock y el cineasta francés François Truffaut.

La primera entrevista tuvo lugar en Los Ángeles el 13 de agosto de 1962, día en que Hitchcock cumplía los 63 años. Durante el ciclo de entrevistas, Truffaut realizó más de quinientas preguntas a Hitchcock en un período de tiempo de cincuenta horas en las que el director inglés repasa cada una de los momentos icónicos que rodearon sus films. Ambos realizadores, los cuales ninguno dominaba el idioma de su homónimo, fueron acompañados por la traductora Helen Scott a lo largo de todo el proceso. Las imágenes tomadas durante el encuentro fueron obra del fotógrafo Philippe Halsman.

La entrevista, si bien no fue filmada, fue grabada mediante un magnetófono, material que usaría posteriormente en el año 2016 el director Kent Jones para el documental:[3]

Origen

En 1955, mientras Alfred Hitchcock rodaba en la costa azul su filme Atrapa a un ladrón¸ François Truffaut y Claude Chabrol, quienes trabajaban en la revista Cahiers du cinema (que posteriormente se conocería como Nouvelle Vague), entrevistaron a Hitchcock.[4]

Años después, el realizador británico recibiría una carta firmada por Truffaut en la cual exaltaba su figura como autor, proponiéndole la realización de una entrevista que pudiese definir su obra. La respuesta de Hitchcock fue afirmativa, y a los pocos meses comenzarían la serie de entrevistas que darían lugar al libro.[5]

“Desde que me convertí en director, mi admiración por usted no ha menguado en ningún momento; al contrario, se ha hecho más fuerte y ha evolucionado. Hay muchos directores que aman el cine, pero lo que usted posee es amor al propio celuloide, y eso es de lo que me gustaría hablar con usted”.
Carta de François Truffaut a Alfred Hitchcock, junio de 1962.[6]
“Querido señor Truffaut, su carta ha hecho brotar lágrimas de mis ojos, y me siento muy agradecido de recibir semejante tributo de usted”.
Telegrama de Alfred Hitchcock a François Truffaut, junio de 1962.[6]

Estructura

En los veintidós capítulos desarrollados a lo largo de más de 400 páginas, Hitchcock irá desgranando su obra, explicando en detalle la realización de esta, y desvelando innumerables anécdotas tanto personales como profesionales. La pieza se encuentra estructurada mediante un esquema elaborado por Truffaut, el cual es el siguiente:

a) Las circunstancias que rodearon el nacimiento de cada film

b) La elaboración y construcción del guion

c) Los problemas particulares de la puesta en escena de cada film

d) La estimación personal del resultado comercial y artístico de cada película respecto a las esperanzas iniciales.[7]

Influencia y legado

La relevancia de la obra se hace patente en su reconocida influencia en directores como Martin Scorsese o Wes Anderson. El director de Taxi Driver (1976) y Toro salvaje (1980) define el libro como motivo de radicalización entre sus contemporáneos,[8]​ mientras que el director de Academia Rushmore (1998) o El gran hotel Budapest (2014) comenta en varias entrevistas, que es tal la cantidad de veces que lo ha leído, que las hojas de su ejemplar deben ser sostenidas por una goma.[8]

Las grabaciones usadas en la entrevista se utilizaron como base para el documental Hitchcock/Truffaut en 2015.[9]

Referencias

  1. 1. Truffaut, François, ALIANZA EDITORIAL, S.A. Madrid, El cine según Hitchcock, ISBN: 978-84-206—7427-8
  2. 2. Truffaut, François, edited by Editions Robert Laffont, Paris, France; First Edition Edición (1 Enero 1966). Le cinema selon Hitchcock. ASIN : B07VTH5W34
  3. «Hitchcock Truffaut vs El cine según Hitchcock - libro vs película - Crítica». CINEMAGAVIA. 3 de abril de 2020. Consultado el 26 de octubre de 2020. 
  4. «El cine según Hitchcock: el libro más célebre sobre cine». 
  5. Cabeza, Elisabet. «El cine según Hitchcock… y Truffaut». Jot Down Cultural Magazine. Consultado el 26 de octubre de 2020. 
  6. a b Salva, Nando (30 de marzo de 2016). «Cuando Truffaut hizo llorar a Hitchcock». El Periódico. 
  7. Truffaut (1966). «Introducción». El cine según Hitchcock. Alianza. p. 16. ISBN 9788420674278. 
  8. a b «La conversación entre Hitchcock y Truffaut que cambió la historia del cine». La Vanguardia. Consultado el 26 de octubre de 2020. 
  9. Meseguer, Astrid (31 de marzo de 2016). «La conversación entre Hitchcock y Truffaut que cambió la historia del cine». La Vanguardia. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 oct 2023 a las 22:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.