To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El Torreón (pico)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Torreón

Vista del embalse de Los Hurones desde el Torreón.
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Cordillera Subbética
Sierra Sierra del Pinar
Coordenadas 36°45′57″N 5°25′24″O / 36.76576, -5.423385
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
C. A.
Bandera de Andalucía
 
Andalucía
Provincia
Bandera de la provincia de Cádiz
 
Provincia de Cádiz
Municipio Grazalema
Características generales
Altitud 1648 m s. n. m.
Montañismo
Ruta Sendero balizado: El Torreón
Mapa de localización
El Torreón ubicada en España
El Torreón
El Torreón
Ubicación en España.
El Torreón ubicada en Provincia de Cádiz
El Torreón
El Torreón
Ubicación en Provincia de Cádiz.

El Torreón, o pico del Pinar,[1][2][3]​es una montaña localizada en la sierra del Pinar, la cual forma parte a su vez del Parque Natural de la Sierra de Grazalema en la provincia de Cádiz (España).

Es el pico más alto de la provincia: visto desde el oeste es destacable su singular prominencia con respecto a los picos cercanos. En días claros se puede divisar desde la bahía de Cádiz o el estrecho de Gibraltar.

Imagen del macizo de la Sierra del Pinar y de su máxima altitud, el Torreón, desde las inmediaciones del Salto del Cabrero (Benaocaz), abril de 2018.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 774
    1 648
    1 529
  • Subida al torreón (Cádiz)
  • Subida al Torreon de Cadiz
  • Desde la cima de "El Torreón"

Transcription

Ascenso

Existen varias rutas para alcanzar la cumbre, aunque la más común es la que sigue el sendero oficial balizado.[4]

Debido a que se ubica en la zona de reserva, para realizar el ascenso se requiere autorización previa[5]​ de la oficina del Parque. Para particulares, esta autorización se gestiona a través del Centro de Visitantes; en la Oficina del Parque Natural para el resto (empresas de turismo activo, clubes, asociaciones etc.). Ambos establecimientos se encuentran en la localidad de El Bosque.

Del 1 de junio al 15 de octubre, debido al riesgo alto de incendio forestal, los senderos de ascenso permanecen cerrados.[6]

  • Ruta habitual: El ascenso por el sendero oficial discurre desde la carretera A-372, saliendo desde Benamahoma en dirección a Grazalema. A unos 5 km hay un aparcamiento para vehículos, donde empieza el sendero. Esta vía tiene unos 3 km de distancia y unos 700 m de desnivel positivo acumulado. La orografía del terreno y los desniveles hacen que esta ruta sea considerada como de dificultad 'alta' por los organismos oficiales.[4]
  • Ruta desde el pico San Cristobal: Es posible conectar en una misma ruta el Torreón partiendo desde la ruta de ascenso al pico San Cristóbal, atravesando la crestería de la Sierra del Pinar. Esta via tiene unos 9 km de distancia, unos 910 m de desnivel positivo acumulado y unos 1070 m de desnivel negativo acumulado.[7]
  • Ruta por la cara norte: Es posible ascender a la cima por la cara norte, subiendo desde la zona del pinsapar. Esta via es muy vertical y está muy expuesta a desprendimientos de rocas. Se asciende generalmente hasta la crestería de la Sierra del Pinar, que da acceso directo por el cordal hasta la cima.[cita requerida]
Cima del pico Torreón en una nevada caída en enero de 2018. La altura indicada en la placa no se corresponde con las cartografías actualizadas.[1][2]

Paisaje

Geología

Las rocas sedimentarias que constituyen la sierra del Pinar donde se ubica el Torreón, son de naturaleza carbonatada. Éstas, favorecidas por los factores climáticos y bióticos que se dan en la región, sufren el proceso de karstificación dando lugar a una orografía con formas singulares y especialmente abruptas cuanto más nos acercamos a la cumbre: lapiaces, dolinas y grandes cortados se encuentran en él.[8][9]

Fauna

Es común ver por la zona cabras montesas, distintas especies de grandes rapaces, como el águila real o el buitre leonado, y pequeños paseriformes de montaña.[9]

Vegetación

La vegetación varía con la altura y la orientación: bosque mediterráneo, en las zonas bajas y de solana, formado por encinas, algarrobos, aulagas, torviscos y matagallos entre otras especies. A partir de los 1400 m s. n. m., la vegetación arbórea disminuye reduciéndose a ejemplares de sabinas y enebros achaparrados, apareciendo plantas de forma almohadillada típicas de altas cumbres como los piornos junto a heléboros o adelfillas. En la zona de umbría, la cara norte, predomina el pinsapo, un endemismo de la Serranía de Ronda, formando en la sierra donde se ubica el Torreón el pinsapar más extenso y mejor conservado que se conoce.[9][8]

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 17 mar 2024 a las 09:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.