To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El Salado (Colombia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Salado es un centro poblado bajo jurisdicción del municipio colombiano de El Carmen de Bolívar, ubicado en el corregimiento Villa del Rosario. Hace parte de la región de los Montes de María. Está situada en la llamada baja montaña montemariana a una distancia de 20 km de la cabecera municipal.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 192
    3 661
    22 077
  • Explora La Cascada Del Salado 1 - Pasizara - Chachagüi - Nariño - Colombia
  • Explora La Cascada Del Salado 2 - Chachagüí - Cimarrones - Nariño - Colombia
  • Barrio el Salado, Ibagué, Tolima

Transcription

Toponimia

Su cabecera lleva por nombre: "El Salado" por el agua que allí llega, que aunque es abundancia no es consumible por su sabor a sal. A pesar de este detalle, legalmente el corregimiento se llama "Villa del Rosario".

Geografía

El Corregimiento Villa del Rosario (El Salado) se encuentra en un sistema de significativas colinas; es el corregimiento con mayor extensión territorial del municipio del El Carmen de Bolívar. Bajo subsuelo se encuentra el Acuífero de Morroa y varias reservas de gas natural.

Límites

Limita al noroccidente con la cabecera municipal, al sur con el Corregimiento Canutalito (municipio de Ovejas (Sucre), al oriente con el Corregimiento La Sierra (Municipio de Córdoba Tetón).

Altitud de 180 m s. n. m.

División administrativa

Forman parte del Corregimiento Villa del Rosario: las veredas de Arenas del Sur, Bálsamo, Barquero, El Danubio, El Espiritano, El Respaldo, La Emperatriz, Las Vacas, Pativaca, Santa Clara, Villa Amalia.

Mientras, en su cabecera el centro poblado El Salado, se encuentra dividido en los barrios Arriba, Abajo, Centro y la Urbanización Villa Beatriz Linares.

Historia

En 1994, por entonces la población se acercaba a los 7.000 habitantes; y aprovechando la representación política en el concejo municipal basada en dos escaños conseguidos en las elecciones locales de octubre de 1994, sus habitantes iniciaron gestiones para convertirse en municipalidad.[1]

Entre el 16 y el 19 de febrero de 2000 fueron asesinados más de 200 civiles en este corregimiento. Los autores de la masacre pertenecían al Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Este asesinato masivo es conocido como la Masacre de El Salado.[2]

Demografía

Tiene una población de 5.000 habitantes.

Economía

Agricultura

La principal fuente económica y de producción es el Tabaco, Se le conoce como la capital tabacalera de Colombia.[3]​, el Ajonjolí,[4]​ del que se producen 3 000 toneladas por temporada. También se produce Cacao,[5]​ árbol de Teca es una fuente de ingreso al corregimiento. Se producen artesanías.[6]

En su subsuelo existe reserva de gas natural aún sin explotar.[7]

Referencias y notas

  1. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/informe_la_masacre_de_el_salado.pdf
  2. «El Salado: a 20 años de un hito de violencia». unperiodico.unal.edu.co. Archivado desde el original el 19 de enero de 2021. Consultado el 8 de febrero de 2021. 
  3. Semana (21 de febrero de 2010). «Coltabaco sigue comprometida con la reconstrucción económica y social del El Salado». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 8 de febrero de 2021. 
  4. Semana (28 de noviembre de 2016). «'La Esperanza' de sembrar ajonjolí». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 8 de febrero de 2021. 
  5. «El Salado, de economía de la nada a riqueza de la esperanza». El Nuevo Siglo. Consultado el 8 de febrero de 2021. 
  6. Tiempo, Casa Editorial El (19 de septiembre de 2014). «Las 'hamadoras' que le secaron las lágrimas a El Salado». El Tiempo. Consultado el 8 de febrero de 2021. 
  7. «El Salado, o la importancia de una vía». www.eluniversal.com.co (en español de España). 23 de octubre de 2011. Consultado el 8 de febrero de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 13 may 2024 a las 07:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.