To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Séneca es una serie de televisión, emitida por TVE en la década de 1960, con guiones del escritor José María Pemán.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 884
  • Seneca H.S. Class of 2020 Graduation - July 16, 2020 - 7pm Ceremony

Transcription

Historia

La serie contó con tres temporadas: 1964-1965, 1967-1968 y 1969-1970. Finalizó con motivo del fallecimiento del protagonista en accidente de automóvil en enero de 1970.[1]​ En 1996 se grabó una continuación de 26 episodios, emitido por Canal Sur, dirigida por Manuel Ripoll y protagonizada por Idílio Cardoso (Séneca), junto a Imperio Argentina (Doloretes), María José Alfonso (Doña Mati) y Manuel Zarzo (Don José). Se trató de llevar a la pantalla guiones que había dejado escritos Pemán pero que no llegaron a grabarse por la muerte de Martelo.[2]

Argumento

Cada episodio se iniciaba con una breve presentación del propio autor. En torno a un patio andaluz, el personaje de El Séneca y sus compadres, el alcalde, el cura y el maestro conversan y filosofan sobre diversas cuestiones, desde lo trascendental a lo cotidiano y trivial.[3][4]​ Completan el reparto la viuda Doña Mati y la peculiar sirvienta Doloritas. Se pone en valor la sabiduría popular en boca de un personaje sin formación, pero con sentido común.

Recepción

Según el crítico y escritor Manuel Vázquez Montalbán, los contenidos de la serie se situaron en el límite de lo que cabe de crítica a un régimen dictatorial desde un medio de comunicación, aunque sin llegar nunca a cuestionar las bases del sistema.[3]

Fue tal el éxito de la serie que la imagen del actor en su papel de El Séneca mereció un sello de correos, emitido en 1997 dentro de la serie Literatura española - Personajes de ficción.

Reparto

Referencias

  1. José Peña González, ed. (2013). «Pemán, cronista político del tardofranquismo (1960-1981)». Consultado el 24 de julio de 2015. 
  2. El País, ed. (19 de marzo de 1996). «Canal Sur recupera la serie "El Séneca 28 años después». Consultado el 24 de julio de 2015. 
  3. a b Luis Miguel Fernández, Universidad de Salamanca, ed. (2014). «Escritores y Televisión Durante el Franquismo (1956-1975)». Consultado el 24 de julio de 2015. 
  4. Manuel Medina González, ed. (2005). «La conquista de la vida». Consultado el 24 de julio de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 8 feb 2023 a las 10:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.