To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El Príncipe Gitano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrique Castellón Vargas
Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1928 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ruzafa (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de abril de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
Mandayona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte COVID-19 Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Dolores
Información profesional
Ocupación Cantaor, cantante y actor de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1946
Seudónimo El Príncipe Gitano Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Flamenco Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata

Enrique Castellón Vargas, más conocido por su nombre artístico El Príncipe Gitano (Valencia, 7 de abril de 1928-Mandayona, 22 de abril de 2020),[1]​ fue un actor, cantante de flamenco y bailarín español. Fue conocido por interpretar «Obí, obá» y una versión de «In the Ghetto» de Elvis Presley.[2]

'Veraneo en España (1956)

Biografía

Era hermano de la cantante de flamenco y rumba catalana Dolores Vargas, conocida artísticamente como Dolores Vargas "La Terremoto" (1936-2016).

Otro de sus hermanos es el guitarrista Juan José Castellón Vargas, "El Noy". Fue primo hermano del guitarrista Sabicas.

Nacido en Ruzafa (Valencia), se crio en el seno de una familia gitana catalana del barrio de La Bordeta, dedicada a la venta ambulante y a los tratos de ganado e hizo carrera artística en Madrid tras recorrer media España junto a ellos, practicando el cante flamenco y estilos diversos como la zambra y la rumba. Primo hermano de Sabicas, entre sus seis hermanos se cuentan además el guitarrista Juan José Castellón Vargas y, sobre todo, Dolores Vargas ‘La Terremoto’, a quien acompañó en sus primeras canciones, como Penas de la gorriona o Málaga bella.

A los 14 años debutó en el Teatro Calderón de Madrid en el mismo espectáculo que Lola Flores y muy poco después formó su primer espectáculo, “Pinceladas”, llegando a convertirse en una gran figura de la canción española en los años 50, pese a que su pasión real era el toreo, con el que no consiguió la misma repercusión.

Con decenas de espectáculos que recorrieron varios países a su espalda, su compañía sirvió además de plataforma de despegue para muchas otras figuras, como Rocío Jurado, Carmen Sevilla o Manolo Escobar. Se cuenta que fue precisamente en uno de esos espectáculos cuando Escobar escuchó de su boca por primera vez interpretar "El porompompero" y que, con su aquiescencia, lo terminaría incorporando a su propio repertorio.

Una situación similar se repitió años después con “Tengo miedo”, que terminó popularizando “la más grande”, y de nuevo con "Obí, Obá, cada día te quiero más", que obtuvo mayor repercusión en la versión que estrenaron Gipsy Kings a finales de los años 80. Entre los temas que sí trascendieron con su voz se encuentran "¡Ay, mi Dolores!", "Tani" o "Cariño de Legionario" y versiones de "Delilah" y "Obladí Obladá".

Como actor destacó con papeles como el de Brindis al cielo (1954), su primer gran rol protagonista, en una breve carrera que llegó hasta el filme Españolear (1969) y en la que sus personajes a menudo se presentaban como El Príncipe Gitano.

Sobre ese apodo artístico, él mismo relató que lo acompañaba desde niño. Rubio y de ojos verdes, ataviado habitualmente con una gorra y una capa de marinero, alguien confundió con una criada a su madre durante un paseo juntos en el que tuvo un percance con un tranvía. “Señora, pues tiene usted un principito”, cuenta que le dijeron a su progenitora tras enmendarse el equívoco.

Murió el 22 de abril de 2020 a causa de la enfermedad COVID-19.[3]

Filmografía

Año Título Papel Notas
1954 Brindis al cielo
1956 Verano en España El príncipe gitano Créditos: El Príncipe Gitano
Un heredero en apuros Pepe Hillo Créditos: El Príncipe Gitano
1965 El alma de la copla Gabriel
1967 El milagro del cante
1969 Españolear Créditos: El Príncipe Gitano

Referencias

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 17:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.