To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El Nido (Filipinas)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Nido
Municipio


Bandera

El Nido ubicada en Filipinas
El Nido
El Nido
Localización de El Nido en Filipinas

Ubicación en la provincia de Palawan
Coordenadas 11°11′44″N 119°24′27″E / 11.195556, 119.4075
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Filipinas
 
Filipinas
 • Región Mimaropa
 • Provincia Palawan
Alcalde Edna Gacot-Lim
Superficie  
 • Total 923,26 km²
Altitud  
 • Media 35 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 50 494 hab.
 • Densidad 55 hab./km²
Huso horario UTC/GMT+8
Código ZIP 5313[1]
Prefijo telefónico 48
Big Lagoon

El Nido es un municipio (en tagalo, bayan; en cuyono, banwa) de primera categoría situado en la provincia de Palawan, en Mimaropa (Región IV-B), Filipinas. Según el censo de 2020, tiene una población de 50 494 habitantes.[2]

Su nombre deriva de los nidos comestibles de la salangana, muy común en la zona.[3]

Playa Paradise

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    46 579
    194 004
    7 935
  • El Nido y Puerto Princesa en Palawan, Filipinas
  • El Nido Palawan HD
  • El Nido - Filipinas - El paraíso de Palawan

Transcription

Geografía

El municipio de El Nido se encuentra 238 kilómetros al noreste de Puerto Princesa, capital provincial.

Su término ocupa el extremo norte de la isla Palawan. Limita al norte con el estrecho de Linacapán; al este con el mar de Joló, y al oeste con el mar de la China Meridional.

Economía

Las industrias principales de El Nido son la pesca, la agricultura y el turismo. La recolección de nidos comestibles también es una actividad económica, aunque es estacional.

Laguna Cadlao

Gobierno

El municipio de El Nido se divide, a los efectos administrativos, en 18 barangayes o barrios, conforme a la siguiente relación:[4][5]

Historia

Durante la colonización española la zona formaba parte de la provincia de Calamianes, una de las de las 35 provincias de la división política del archipiélago filipino, en la parte llamada de Visayas. Pertenecía a la audiencia territorial y Capitanía General de Filipinas, y en lo espiritual a la diócesis de Cebú.

Posteriormente forma parte de la provincia de Castilla, con Taytay como su capital.

Este municipio fue creado en 1916, cuando la zona se separa de Taytay y toma el nombre de Bacuit.

El 17 de junio de 1954 el municipio de Bacuit cambia su denominación por la de El Nido.[6]

En 1957 se crearon los siguientes barrios:

  • Villa Paz, comprendiendo los sitios de Nueva Igabas, Candolay, Malapaho, Mabeñgeten, Dewel, Nalbekan y Lapia.
  • Bebeladán, comprendiendo los sitios de Mainlong, Bolabod, Balete, Culiong, Codongnon, Vigan, Pagawanen, Langeblangeban, Talulap, Bocboc, Miadiao, Avirawan, Pita, Deboluan, Balay-Bacaco, Kiminawit, Pamontonan, Simpian, Binabanan, Tegas y Pinacpanacan.
  • Bagong-Bayán, comprendiendo los sitios de Manogtog, Cadleman, Pinagtual, Omao, Nami, Tebey, Bato, Tuñgay, Cataaban y Lomocob.
  • Pasadeña, comprendiendo los sitios de Lamoro, Cagbatang, Bulalacao, Pinañganteñgan, Quinawañgan, Nagbaclao, Colantod, Loblob y de Badiang.
  • Sibaltán, comprendiendo los sitios de Turatod, Buluang, Santa Mónica, Senodioc, Laolao, Caboñgan, Tapic, Panian, Guitan, Loro y Nagcalasag.
  • Barotuán, comprendiendo los sitios de Taberna, Locaroc, Nagpan, Yocoton, Calitang, Wawa, Makinit, Canoling, Mabañgaon y Mapeldeten.
  • San Fernando, comprendiendo los sitios de Panian, Madorianen, Dipnay, Maubog, Guenleng, Palabuayan, Parañgaycayan, San Pablo y Olac-Olacan.
  • Villa Libertad, comprendiendo los sitios de Calelenday, Taolili, Boloc, Inigtan, Mepague, Matolatolaon, Dao, Batbat, Madacotdacot, Nasigdan, Semenled, Bancalen y Cagbanaba.[7]

El 22 de junio de 1957, el barrio de Otón pasó a llamarse Mabini.[8]

Terminal de Ferry El Nido

Patrimonio

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 5313.
  2. «MIMAROPA - Población por provincia, ciudad, municipio y barangay». Autoridad Estadística de Filipinas (PSA). Consultado el 8 de noviembre de 2022. 
  3. «El Nido». Lonely Planet. Consultado el 8 de noviembre de 2022. 
  4. Bajo el Código de Gobierno Local de 1991, los antiguos barrios de Filipinas han sido denominados como barangays.
  5. 1997-2014, Philippine Statistics Authority - National Statistical Coordination Board Municipality/City EL NIDO (BACUIT) Code 175312000 Consultado del 7 de diciembre de 2014. Archivado el 19 de noviembre de 2008 en Wayback Machine.
  6. www.chanrobles.com REPUBLIC ACT NO. 1140  - AN ACT CHANGING THE NAME OF THE MUNICIPALITY OF BACUIT IN THE PROVINCE OF PALAWAN TO EL NIDO.
  7. «PhilippineLaw.info REPUBLIC ACT NO. 1780 AN ACT CREATING CERTAIN BARRIOS IN THE MUNICIPALITY OF EL NIDO, PROVINCE OF PALAWAN.». Archivado desde el original el 1 de octubre de 2013. Consultado el 8 de diciembre de 2014. 
  8. «PhilippineLaw.info REPUBLIC ACT NO. 1959 AN ACT CHANGING THE NAME OF BARRIO OTON, MUNICIPALITY OF EL NIDO, PROVINCE OF PALAWAN, TO MABINI.». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2015. Consultado el 8 de diciembre de 2014. 
  9. CLARETIAN PUBLICATIONS Dioceses Apostolic Vicariate of Taytay.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 16:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.