To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El Nacional (Perú)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Nacional

Una edición del diario, de 1901
Tipo Diario
Formato Gran formato
País Perú Perú
Sede Calle de la Rifa # 58 (actualmente cuadra 3 del jirón Ayacucho), Lima
Fundación 23 de noviembre de 1865
Fundador(a) Juan Francisco Pazos
Fin de publicación Junio de 1903
Ideología política Liberalismo
Idioma Español
Director(a) Juan Francisco Pazos
Manuel María del Valle
Cesáreo Chacaltana

El Nacional fue un diario peruano fundado en 1865 por Juan Francisco Pazos Monasí. Con intermitencias, duró hasta 1903. Posteriormente, en 1985 surgió otro periódico con el mismo nombre.

Historia

Fue fundado en Lima, el 23 de noviembre de 1865, por el abogado y periodista peruano Juan Francisco Pazos Monasí, con la colaboración del chileno Rafael Vial y el financiamiento de José Francisco Canevaro. Apareció bajo el rótulo de «diario político, literario y comercial».[1]

Juan Francisco Pazos Monasí, fundador y director del diario.

La sede de su imprenta se hallaba en la Calle de la Rifa # 58, a pocos pasos de la sede del diario El Comercio. Llegó a contar con una rotoplana o máquina de impresión pliego a pliego con alimentación automática, precursora de la rotativa.[2]

Su formato original era de 58 x 38 cm., que posteriormente acrecentó a 73.5 x 51 cm. Ha sido el periódico de mayor formato aparecido en el Perú (tipo sábana), y originó el calificativo de «formato nacional» que adoptaron otros diarios.[1]

Políticamente, surgió durante el conflicto entre Perú y España, originado por presencia amenazadora de la Escuadra Española del Pacífico en aguas peruanas. De allí su nombre de El Nacional. Ideológicamente se inclinaba hacia el liberalismo.[1]

En 1871, Pazos dejó su dirección, que pasó a manos de Manuel María del Valle y Cesáreo Chacaltana.[1]

En las elecciones de 1871-1872 apoyó al candidato del Partido Civil, Manuel Pardo y Lavalle, que resultó triunfador.[3]​ A lo largo de su trayectoria, se orientó hacia dicho partido,[4]​ hasta las postrimerías del siglo XIX.[2]

Cuando en enero de 1881 se produjo la ocupación de Lima por los chilenos, suspendió su publicación. Tras la firma de la paz entre Perú y Chile, reapareció en septiembre de 1884.[1]

Durante la guerra civil de 1894-1895, respaldó al segundo gobierno del general Andrés A. Cáceres y criticó al diario El Comercio por apoyar a Nicolás de Piérola, el líder de la Coalición Nacional (alianza entre civilistas y demócratas).[2]

Finalizó su publicación en junio de 1903.[4]

Redactores y colaboradores

Algunos de ellos fueron:[1]

Referencias

  1. a b c d e f Tauro del Pino, Alberto (2001). «EL NACIONAL». Enciclopedia Ilustrada del Perú 6 (3.ª edición). Lima: PEISA. p. 904. ISBN 9972-40-149-9. 
  2. a b c Mendoza Michilot, 2017, p. s/n.
  3. Basadre, 2005a, p. 101.
  4. a b Basadre, 2005b, p. 174.

Bibliografía

  • Basadre, Jorge (2005a). Historia de la República del Perú. 3.º periodo: La crisis económica y hacendaria anterior a la guerra con Chile (1864-1878) 7 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-69-X. 
  • — (2005b). Historia de la República del Perú 8.º periodo: El comienzo de la irrupción de las masas organizadas en la política (1930-1933). Breves notas relacionadas con la educación, la ciencia y la cultura entre 1895-1933 16 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-78-9. 
  • Mendoza Michilot, María (2017). 100 años de periodismo en el Perú: 1900-1948 1. Lima: Fondo editorial Universidad de Lima. ISBN 978-9972-45-322-9. 
Esta página se editó por última vez el 27 sep 2023 a las 00:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.