To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Monserrate
de Cristóbal de Virués Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Subgénero Narrativa poética Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español Ver y modificar los datos en Wikidata
País España Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1587 Ver y modificar los datos en Wikidata

El Monserrate es un poema narrativo en veinte cantos, escrito en octavas por el poeta español Cristóbal de Virués, publicado en Madrid en 1587. Desarrolla la leyenda del monje ermitaño fray Juan Garín y la fundación del monasterio de Montserrat.

El motivo deriva de leyendas eclesiásticas y piadosas españolas del siglo IX. Garín, ermitaño en los inhóspitos riscos de Montserrat, viola y mata a la hija del conde de Barcelona, que le había sido confiada para que fuese liberada del demonio. Arrepentido de tan terrible acto, marcha en penitencia a Roma para implorar el perdón papal. Llegado a Roma tras complicadas aventuras, el papa le ordena volver a gatas a su ermita y alimentarse de hierbas y raíces hasta que un niño le anuncie el perdón de Dios. Tras siete años de penitencia, Mirón, hermano de tres meses de la joven asesinada por el monje, le anuncia milagrosamente la redención de su culpa. Garín confiesa al padre de la joven su asesinato y le lleva hasta el lugar donde la enterró. Sin embargo, maravillosamente la joven resucita y se consagra a Dios, fundándose el convento de Montserrat.[1]

La obra fue un notable éxito durante más de un siglo y traducida a los principales idiomas europeos. Se ha reconocido una gran habilidad técnica en Virués, así como la construcción de personajes creíbles y consistentes en este poema. Asimismo, es una valiosa mezcla de motivos hagiográficos y novela bizantina. El propio poeta reelaboró la obra en una segunda parte: El Monserrate segundo, publicado en Milán en 1602.[2]

Y aquí vienen tres, todos juntos: "La Araucana", de don Alonso de Ercilla; "La Austríada", de Juan Rufo, jurado de Córdoba, y "El Monserrato", de Cristóbal de Virués, poeta valenciano.
-Todos esos tres libros -dijo el cura- son los mejores que, en verso heroico, en lengua castellana están escritos, y pueden competir con los más famosos de Italia: guárdense como las más ricas prendas de poesía que tiene España.
Cervantes: Don Quijote (1605), Primera parte, Capítulo VI.

Referencias

  1. FERRARIN, A. R.: Monserrate, El; en Diccionario Literario Bompiani[1] de obras y personajes de todos los tiempos y de todos los países, tomo VII, Hora, Barcelona, 1992. ISBN 84-85950-69-0.
  2. NAVARRO DURÁN, Rosa: Enciclopedia de escritores en lengua castellana, Planeta, Barcelona, 2000, pág. 658. ISBN 84-08-03476-6.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 may 2024 a las 02:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.