To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El Llano (Elías Piña)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Llano
Entidad subnacional
El Llano ubicada en República Dominicana
El Llano
El Llano
Localización de El Llano en República Dominicana
Coordenadas 18°49′N 71°38′O / 18.82, -71.63
Idioma oficial Castellano
Entidad Municipio de la República Dominicana
 • País República Dominicana
 • Provincia Elías Piña
Distritos Municipales 2
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de febrero de 1974
Superficie  
 • Total 104,49 km²
Altitud  
 • Media 1456 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 8151 hab.[1]
• 4376 hombres
• 3775 mujeres
 • Densidad 78,0 hab./km²
 • Urbana 2464 hab.
Gentilicio Llanero/a
Huso horario UTC-4

El Llano es un municipio de la República Dominicana, que está situado en la provincia de Elías Piña.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 117
  • PROVINCIA ELIAS PIÑA

Transcription

Límites

Municipios limítrofes:[3]

Norte: Comendador y Las Matas de Farfán
Oeste: Belladère y Savanette (ambas de Haití)
Este: Las Matas de Farfán y Juan Santiago
Sur: Las Matas de Farfán y Juan Santiago

Distritos municipales

Está formado por los distritos municipales de:[2]

Nombre Código
El Llano 07070301
Guanito 07070302

Historia

El Llano surge a partir del año 1939, cuando la Ley No. 125 del 31 de mayo de ese año elevó dicho territorio a la categoría de sección perteneciente a la común de Las Matas de Farfán, provincia benefactor, lo que es hoy San Juan. En ese mismo contexto también se elevó a esa categoría al paraje Guanito. En el año 1942, mediante la Ley 83 del 3 de septiembre de ese año, cuando se creó la provincia San Rafael (hoy Elías Piña), El Llano y Guanito pasan a ser parte de la demarcación territorial del Municipio de Elías Piña, común cabecera de la nueva provincia. Después de pertenecer a la común de Elías Piña en el 1959, mediante la ley No. 5220 del 21 de septiembre de ese año, el Congreso Nacional dispuso las funciones de las secciones El Llano y Guanito, quedando reducida esta última a un paraje de aquel. 35 años después de alcanzar la categoría de sección, El Llano es elevado a Municipio, mediante la Ley N.º 117 del 31 de enero de ese último año, el Congreso Nacional dispuso que el nuevo municipio funcione como un Distrito Municipal hasta tanto se celebraran las Elecciones Generales del 1978. Con la toma de posesión de las autoridades electorales, la Ley 687 del 2 de julio de 1974 también elevó a sección el paraje de Guanito, su localización y extensión.

Demografía

Según el Censo de Población y Vivienda de 2002, el municipio tiene una población total de 8.151, de los cuales 4.376 eran hombres y 3.775 mujeres. La población urbana del municipio era de 30,23%.

Economía

La principal actividad económica del municipio es la agricultura, siendo el arroz el principal producto.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 ene 2023 a las 03:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.