To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Icue es una escultura de bronce de Manuel Ardil Pagán expuesta en la Puerta de Murcia de la ciudad española de Cartagena (Región de Murcia), en la confluencia con las calles Sagasta, Carmen y Santa Florentina, y frente al Palacio Pedreño. La obra muestra un icue, como se llamaba popularmente a los niños que deambulaban por el puerto, sujetando un boquerón ('aladroque' en la jerga local) del que brota un chorro de agua. Fue inaugurada el 22 de mayo de 1969, siendo alcalde Ginés Huertas Celdrán.[1]

El monumento, enclavado en el casco antiguo y que ha llegado a ser considerado un símbolo de la ciudad, se sitúa sobre unos bloques que simulan los rompeolas del puerto. La figura, inspirada en un chico real, aparece vestida únicamente con un calzoncillo, de la forma que disfrutaban los icues del baño en el mar.[2]

En 2011 se planteó vestir al Icue con motivos de fiestas locales, tomando como ejemplo el Manneken Pis de Bruselas, o colocar una placa informativa, sin que se haya avanzado en ninguna de las dos propuestas.[3]

Cultura popular

El Icue a los pies del Palacio Pedreño.

Durante la Semana Santa y con motivo de la procesión del Santo Entierro, la cofradía de los marrajos realiza desde 1971 un paso por las calles Jabonerías, Tolosa Latour y del Carmen, conocida como el "paso del Icue" por el monumento de la plaza. Tiene lugar entonces una dificultad técnica por la duplicidad de tambores que se da al coincidir con los tercios que bajan de la calle del Carmen con los que suben de Jabonerías.

Existen unos microbuses llamados Icue Bus en referencia a esta escultura, que transitan las líneas 8 y 9 correspondientes al Ensanche y Casco Antiguo respectivamente,[4]​ y además una marca de cerveza artesanal con el nombre de Icue.[5]

Referencias

  1. Escudero de Castro, Enrique (2004). Cartagena siglo XX. Tomo 2. El Faro de Cartagena. p. 79. 
  2. De la Llana, Ángela (12 de julio de 2011). «Sí, yo era el clásico Icue, un golfillo espabilado pero muy honrado» (html). La Verdad. 
  3. González, José Alberto (26 de enero de 2011). «¿Traje o placa para el Icue?» (html). La Verdad. 
  4. «Plano de las líneas» (pdf). Ayuntamiento de Cartagena. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2014. Consultado el 29 de marzo de 2012. 
  5. «Cerveza Icue». 


Esta página se editó por última vez el 7 may 2024 a las 10:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.