To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El Diario (Perú)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Diario
Una necesidad histórica al servicio del pueblo
Tipo Diario
Formato Tabloide
Periódico en línea
País Perú Perú
Bélgica Bélgica
Sede Lima
Bruselas
Ámbito de distribución Nacional
Fundación 1987
Fundador(a) Luis Arce Borja
Fin de publicación 1992
Ideología política Extrema izquierda
Idioma Español
Propietario(a) Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso
Editor(a) Osmán Morote
Editor(a) jefe Edmundo Cox
Columnistas Margot Liendo Gil
Elena Iparraguirre
María Pantoja Sánchez
Laura Zambrano Padilla

El Diario fue un periódico que actuaba como medio de propaganda del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL) y su vocero para la reivindicación de actos terroristas.[1][2]​ Actualmente cuenta con una versión en línea.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    362 098
  • 1er video Contabilidad - Registros de asientos de diario -Peru

Transcription

Historia

El Diario fue creado a partir del Nuevo Diario (diario sucesor de El Diario Marka), siendo el Nuevo Diario creado a partir de los ingresos obtenidos por un secuestro realizado por el Comando Revolucionario del Pueblo (CRP), una facción del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).[4]En 1987, el Nuevo Diario es adquirido por Oswaldo Travesaño y Luis Arce Borja, miembros de Sendero Luminoso, manteniendo a Carlos Angulo en su puesto. El nombre del periódico es cambiado a El Diario.[4][5]​ En noviembre de 1987, Angulo renuncia al puesto y la administración es reorganizada quedando Luis Arce Borja, alias "Camarada Ramiro", al mando. En 1988, El Diario publicaría "La entrevista del siglo" donde Abimael Guzmán manifestaría sus motivaciones para iniciar su accionar terrorista y su adhesión a las ideas de Marx, Lenin y Mao.[2]​ En 1989, El Diario fue dirigido internamente por la periodista Janet Talavera,[6]​ alias "Camarada Ana", siendo ella su figura pública mientras Jorge Luis Durán Araujo fue el encargado que enlazaba a El Diario con el Comité Central del PCP-SL.[7]

El Diario sería desarticulado por el GEIN en la Operación Moyano en 1992.[4] Jorge Durán, alias "Hugo", fue detenido en ese año.[8]

El Diario Internacional

Con la llegada de Arce Borja a Europa se abriría El Diario Internacional con sede en Bruselas, Bélgica.[9]​ El desmantelamiento de El Diario cortó el flujo de información para El Diario Internacional.[4] Luego, Arce Borja retomaría el control de El Diario Internacional y dispondría de una versión electrónica.[10]

Directores

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «Alegatos finales». 2013. 
  2. a b Guerrero, Luis Alberto Huerta. «El Diario: medio de difusión de la violencia terrorista de Sendero Luminoso | Temas de Derechos Fundamentales». Consultado el 5 de septiembre de 2022. 
  3. «El Diario Internacional». www.eldiariointernacional.com. Consultado el 14 de enero de 2023. 
  4. a b c d «Las operaciones de inteligencia del GEIN que condujeron a la captura del líder de SL - Benedicto Jiménez 1509 - Issuu». issuu.com (en inglés). Consultado el 27 de agosto de 2022. 
  5. «Periodismo de opinión en seis diarios de Lima como impulsor de la participación ciudadana contra el terrorismo, 1980 a 1992». 
  6. Salwen, Michael B.; Garrison, Bruce (5 de noviembre de 2013). Latin American Journalism (en inglés). Routledge. ISBN 978-1-136-69133-1. Consultado el 17 de diciembre de 2022. 
  7. Gargurevich, Juan (31 de julio de 2017). «Janet, la última periodista de Sendero». Juan Gargurevich. Consultado el 22 de diciembre de 2022. 
  8. «376 sentenciados por terrorismo salieron libres en últimos 2 años». La República. Archivado desde el original el 10 de junio de 2004. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  9. «Circulo de Trabajo Mariátegui». www.pagina-libre.org. Consultado el 28 de abril de 2023. 
  10. Castellanos, Isabelle Tauzin (2008). Càrceles latinoamericanas. Presses Univ de Bordeaux. ISBN 978-2-86781-552-2. Consultado el 17 de diciembre de 2022. 
Esta página se editó por última vez el 20 may 2024 a las 00:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.