To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El Chalupas (supervolcán)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Chalupas
Localización geográfica
Cordillera Los Andes
Coordenadas 0°50′39″S 78°20′37″O / -0.844083295948, -78.343733271971
Localización administrativa
País Ecuador
Localización Entre las Provincias de Napo y Cotopaxi
Características generales
Tipo Caldera
Geología
Era geológica 216 000 años
Tipo de erupción volcánica
Última erupción hace 11 700 años
Mapa de localización
Chalupas ubicada en Ecuador
Chalupas
Chalupas

El Chalupas es un caldera en estado activo que se encuentra ubicado entre las provincias de Napo y Cotopaxi, en Ecuador, 80 kilómetros al sur de Quito.[1]

Toponimia

Este volcán de tipo caldera fue descubierto en 1980 por el geólogo español José Manuel Navarro.[2]​ Es uno de los más grandes dentro de los Andes del Norte[3]​ (por esta razón varias personas le han dado el nombre de volcán o Megavolcán). La última gran erupción que produjo la formación de la caldera de Chalupas fue hace cerca de 211 mil años antes del presente.

Esta gran erupción produjo un grueso y destacable depósito de ceniza y pómez conocido como la ignimbrita de Chalupas. Esta capa de ceniza que se preserva hasta el momento tiene una distribución radial a la caldera y aflora a lo largo de la Región Sierra. Particularmente, en la zona de San Felipe (Latacunga) donde se extrae la piedra pómez y ceniza con fines industriales.

La caldera cuenta con un diámetro aproximado de 16 km, medidos en su eje Este-Oeste y se la observa como una depresión elíptica muy notable alrededor del volcán Quilindaña, misma que ha sido rellenada con depósitos volcánicos.[4]


Riesgo volcánico

Este volcán tuvo su última erupción hace más de 200 mil años, en el tiempo del Pleistoceno, cubriendo un 60% de la extensión del Ecuador. Las autoridades nacionales declararon que «no ven ninguna evidencia de que otra erupción cataclísmica se producirá en el Chalupas en un futuro previsible. Intervalos de recurrencia de estos eventos no son ni regulares ni predecibles»[5]

Referencias

  1. «Volcán Chalupas». Consultado el 4 de enero de 2023. 
  2. «Chalupas: an Ecuadorian volcano threatening the entire planet | Saga Tevé». Saga Creativa | Producción Audiovisual & Storytellers (en inglés estadounidense). 14 de noviembre de 2017. Consultado el 25 de agosto de 2023. 
  3. Beate B, 1989. The Chalupas ignimbrite. New Mexico Bur Mines Min Resour Bull, 131: 18.
  4. «CHALUPAS: EL MEGAVOLCÁN DUERME TRANQUILO». NamMagazine (en español). 25 de septiembre de 2017. Consultado el 4 de enero de 2023. 
  5. «El Chalupas, el volcán que permanece dormido en Ecuador». El Telégrafo (en español). 29 de octubre de 2021. Consultado el 4 de enero de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 21 ene 2024 a las 16:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.