To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

El Artista (revista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Artista
Tipo revista
País España
Sede Madrid
Fundación 1835
Fin de publicación 1836
Idioma castellano
ISSN 1889-917X

El Artista fue una revista editada en Madrid entre 1835 y 1836, considerada uno de los proyectos más emblemáticos del Romanticismo español.

Descripción

Editada en Madrid, era impresa en la imprenta de J. Sancha. Se terminarían publicando tres tomos, que incluían láminas: el primero de 312 páginas, el segundo de 310 y el tercero de 160. Apareció entre 1835 y 1836.[1]​ La publicación ha llegado a ser considerada la revista más significativa del Romanticismo español. El Artista, al revés que otra publicación contemporánea como el Semanario Pintoresco Español que apostaba por la xilografía, hizo uso de la litografía en el apartado gráfico. El triunfo económico y popular del Semanario y el fracaso, en ambos campos, de El Artista, tuvo también ahí una honda significación: a partir de entonces las revistas ilustradas se inclinaron decididamente por el grabado en madera.[2]

La revista fue la plataforma de lanzamiento de Federico de Madrazo, autor que firma cuarenta y un láminas, mientras que el segundo colaborador más asiduo, Carlos Luis de Ribera sólo llega a la mitad, veinte. En cuanto a composiciones literarias y críticas, allí hicieron sus primeras ramas Eugenio Ochoa con setenta y tres colaboraciones, futuro yerno del dueño del Tívoli, y Pedro de Madrazo, el otro hijo de José de Madrazo que participó en la revista, con veintisiete. Los otros colaboradores asiduos del Artista fueron Santiago de Masarnau, que se ocupa de cuestiones musicales, con veinticinco artículos; José Negrete, conde de Campo-Alange, con doce; Jacinto de Salas y Quiroga, autor de once colaboraciones, José de Espronceda, que firma en la revista nueve veces; José Bermúdez de Castro, Luis de Usoz y Río y Valentín Carderera, con siete artículos cada uno, y José Zorrilla con seis.[3]

Entre las mujeres que participaron en sus páginas se encuentran Hélène Feillet, quien publicó cinco láminas, con una ilustración de la «Canción del pirata» de Espronceda,[4]​ y Rosario Weiss Zorrilla, copista de cuadros célebres, ambas, según las páginas de la revista, autoras que «merecen ser juzgadas como artistas».[5]

Referencias

  1. Hartzenbusch, 1894, p. 47.
  2. Rodríguez Gutiérrez, 2011, p. 452.
  3. Rodríguez Gutiérrez, 2011, p. 461.
  4. Zumalakarregi Museoa. «Las hermanas Feillet». Consultado el 17 de diciembre de 2022. 
  5. «Ecsposicion publica de pintura». El Artista (Madrid) II: 165. 1835. ISSN 1889-917X. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 ago 2023 a las 20:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.