To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Egloga (libro)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Panorámica de Cuéllar, tierra en la que se inspiró la autora para escribir Egloga.

Egloga es un libro de poesía de la escritora española Alfonsa de la Torre, editado en Madrid en 1943 por la Editorial Hispánica (fundada por Juan Guerrero Ruiz). La autora se inspiró en parajes y edificios de Cuéllar (Segovia), su tierra natal, para escribir los poemas que componen la obra, estando dedicadas sus letras a la Virgen de El Henar, al arroyo Cerquilla, al monasterio de Santa Clara o a la iglesia de Santa María de la Cuesta, entre otros.

En el momento de su publicación, los años de la postguerra española, la poesía estaba dividida en dos grupos poéticos o tendencias: los miembros de la Juventud Creadora, capitaneados por José García Nieto, que acostumbraban una poesía conservadora, y los poetas sociales, que desarrollaban una poesía diferente que a menudo se convertía en reivindicación política. En este plano una joven autora liberal, mística y feminista editó una poesía diferente, con la que sorprendió al lector y entusiasmó a la crítica, quien la recibió con admiración. Eugenio de Nora y Dionisio Ridruejo fueron algunos de los halagadores de la obra.

El libro, que tiene una introducción de Josefina Romo, se compone de doce décimas bajo el título Homenaje a Cuéllar, con nombres como Chopos del Cerquilla, Palomas, Campana de Santa Clara, Hogueras, Torres, Muchacha muerta, Rebaños, Santa María de la Cuesta, Lluvia sobre las Lomas o Huerta de San Francisco.

Toma su nombre de las églogas, un subgénero de la poesía lírica.[1]

Bibliografía

  • GONZÁLEZ DE LA TORRE, Jesús (2009). Vida de Alfonsa de la Torre. Madrid: EILA editores. ISBN 978-84-936418-5-6. 

Referencias

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 14:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.