To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Eduardo Umaña Luna

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eduardo Umaña Luna
Información personal
Nacimiento 31 de agosto de 1923
Bogotá, Colombia
Fallecimiento 28 de mayo de 2008 (84 años)
Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres José Umaña Bernal
Cónyuge Celina Mendoza
Hijos Eduardo Umaña Mendoza
Germán Umaña Mendoza
Familiares Carlos Eduardo Umaña Hernández (nieto)
Camilo Torres Restrepo (primo hermano)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado, docente y sociólogo
Cargos ocupados Representante a la Cámara
Partido político Movimiento Revolucionario Liberal

Eduardo Umaña Luna (Bogotá, 31 de agosto de 1923-Ibídem, 28 de mayo de 2008) fue un abogado y sociólogo colombiano.[1][2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 447
    615
    2 232
  • EDUARDO UMAÑA LUNA
  • memoria del colegio Eduardo Umaña Mendoza
  • El Asesinato de Jose Eduardo Umaña

Transcription

Biografía

Hijo de una familia acomodada, tuvo una infancia difícil que le llevó en la adolescencia a involucrarse en el tema de la desigualdad y los conflictos sociales.[3]​ Ingresó a la Universidad Nacional de Colombia a estudiar ingeniería, pasando luego a la carrera de economía, aunque finalmente terminó graduándose como abogado en la Universidad Externado de Colombia en 1951.[4]

Se desempeñó como locutor de la Radio Nacional, para pasar luego a trabajar en la Biblioteca Nacional bajo las órdenes de su director, el poeta Eduardo Carranza; ejerció como secretario y subdirector de la institución. Fue fiscal de un juzgado de Bogotá durante ocho años. En la Universidad Libre fue decano de Ciencias de la Educación y Rector.

Desde 1953 y hasta su fallecimiento fue catedrático de sociología y derecho de la Universidad Nacional, convirtiéndose en un icono del debate intelectual de la universidad.[4]​ En la década de 1960 fue uno de los fundadores de la facultad de Sociología de esa universidad, junto con Orlando Fals Borda, con su primo, Camilo Torres Restrepo, así como con los profesionales e intelectuales María Cristina Salazar, Virginia Gutiérrez de Pineda, Darío Botero Uribe, Carlos Escalante y Tomás Ducay. Se destacó como investigador social y como defensor de los presos políticos y sindicalistas.[5]​ Coautor del libro La Violencia en Colombia escrito junto con Orlando Fals Borda y Germán Guzmán Campos. Fue representante a la Cámara por el Movimiento Revolucionario Liberal.[6]

El 18 de abril de 1998 fue asesinado su hijo Eduardo Umaña Mendoza, abogado y defensor de los derechos humanos; se recuerda su vibrante discurso durante las exequias celebradas en la plaza central de la Universidad Nacional.[7]​ Por otro lado, su segundo hijo, Germán Umaña Mendoza, llegó a ser Ministro de Comercio durante el Gobierno de Gustavo Petro.

Homenajes

Una Institución Educativa Distrital en Bogotá ubicado en la localidad de Kennedy lleva su nombre.[8]​ Declarado Jurista Emérito del Colegio de Abogados de Bogotá y, en el 2000, la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, le otorgaría el Premio al Mérito Científico en la categoría “Vida y Obra”.[9]​ Premio 'Alfonso López Pumarejo.[10]

Obras

  • La violencia en Colombia, (1962). En coautoría con Germán Guzmán Campos y Orlando Fals Borda. Bogotá: Tercer Mundo.
  • La familia en la estructura política Colombiana.(1973) Bogotá: Temis, 1973.
  • Los derechos humanos en Colombia: ¿Transformación o revolución?.(1974). Bogotá: Eds. Crítica Jurídica.[11]
  • Los derechos humanos en Colombia: teoría y praxis. (1985). Editorial Temis Librería. ISBN 9586040763
  • El estatuto procesal penal: antecedentes, contenidos, análisis y conclusiones del nuevo Código de Procedimiento Penal.(1987) Bogotá: Corporación Colectivo de Abogados.
  • La Tramoya Colombiana: praxis y derechos humanos. (1968) Bogotá: Corporación Colectivo de Abogados.[12]
  • El menor de edad: estructura legal y coyuntura social. (1991) Santa Fe de Bogotá: Corporación Colectivo de Abogados/ Universidad Nacional de Colombia.ISBN 9589526012
  • La familia colombiana una estructura en crisis. (1994) Santa Fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. ISBN 9581701060
  • Camilo vive: su memoria, su obra, su actualidad. (1996).
  • Derechos humanos, constitución y paz. En Revista de derechos humanos justicia y paz 1.3.Bogotá, jul.-dic., (1996): 12-26.
  • El niño: menores de edad, investigación y análisis interdisciplinarios. (2002)Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Camilo y el nuevo humanismo: Paz con justicia social. (2002). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. ISBN 9587013107
  • Derechos humanos: Pasado y presente en Colombia. (2004) Bogotá: Empresa de Teléfonos de Bogotá. ISBN 9587014685

Referencias

Esta página se editó por última vez el 8 abr 2024 a las 01:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.