To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Eduardo Rogatti

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eduardo Rogatti
Información personal
Nacimiento
Bandera de Argentina
Buenos Aires, Argentina
4 de abril de 1954
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de octubre de 2003
(49 años)
Bandera de Argentina
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Músico
Compositor
Años activo 1974 - 2003
Género Rock and roll
Instrumento Guitarra
Artistas relacionados Miguel Zavaleta
León Gieco
Emilio del Guercio
Claudia Puyó
Celeste Carballo

Eduardo Rogatti (Buenos Aires, 4 de abril de 1954 – ibídem, 20 de octubre de 2003) fue un reconocido guitarrista y compositor de rock argentino de vasta trayectoria.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 383
  • Bubu - Sueños de maniquí

Transcription

Biografía

Rogatti nació en Buenos Aires, el 4 de abril de 1954. A la edad de tres años fue a vivir a Rafaela (Provincia de Santa Fe). A los nueve comienza a tocar la guitarra y en al año 1971 se va a vivir a Santa Fe para seguir la carrera de abogacía donde además toca en diferentes grupos y abandona los estudios.[2]

Carrera

Ya en Buenos Aires, a fines del año 1974 comienza a tocar profesionalmente con un cantante muy conocido en esa época llamado Ian Simons, haciendo giras por diversos lugares. Luego ingresa al grupo de rock progresivo Bubu, que era liderado por el cantante Miguel Zavaleta y graba el único disco de la banda Anabelas (1978).

Después de la experiencia en Bubu, Rogatti entra en la banda de Emilio del Guercio, llamada La Eléctrica Rioplatense con la que graba el disco Pintada. Entre los años 1980 y 1981 integra la banda que acompañaba a Sandro, con quien hace giras nacionales e internacionales, como también había hecho acompañando a Aldo Monges años antes.

En el año 1981, integra la formación de la banda de Suéter con Miguel Zavaleta en voz. En Suéter, su existencia es breve y es reemplazado por Jorge Minissale, para después tocar con Marcelo San Juan.

En el año 1984 ingresa a la banda de Juan Carlos Baglietto, grabando numerosos discos, y también comparte composiciones. Entre las numerosas giras, realiza una llamada Porque cantamos, que era integrada por Baglietto, Celeste Carballo, Nito Mestre y Oveja Negra.[3]

Trayectoria junto a León Gieco

En esa gira conoce a Aníbal Forcada, integrante de Oveja Negra y por su intermedio, entra a la banda de León Gieco, en el año 1991, con quien realiza giras por todo el mundo, comparte autorías y participa de grabaciones. Como proyecto solista forma el grupo Rock Royce, en la década de 1980, tocando temas propios y en el año 2000, junto a Aníbal Forcada, Claudio Moglia y Marcelo García, forman el Club de Guitarras Callejeras, realizando covers de destacados músicos nacionales e internacionales, y también temas compuestos por ellos mismos. Invita a Conejo Jolivet en solos de guitarra y slide a la grabación en vivo de este álbum. También trabajo con diversos artista como Tania Libertad, con quien viajó a México y Holanda.

Artistas vinculados

También se destacó como músico de sesión, grabando jingles y acompañando a destacados músicos nacionales e internacionales como:

Otros proyectos

En teatro, trabajó con Jorge Porcel, Alberto Olmedo, Susana Giménez, Moria Casán, José Marrone, Juan Carlos Calabró, etc. También participó en la música de las siguientes películas: Tango Feroz, El dedo en la llaga, Fuga de cerebros, Territorio comanche y Un dulce olor a muerte.

Fallecimiento

Eduardo Rogatti murió de cáncer el 20 de octubre de 2003; tenía 49 años. Entre sus composiciones junto a Gieco están las músicas de Del mismo barro (que figura en Mensajes del alma) y El imbécil y De amor y soledad (de figura en el disco Orozco) son suyas.[4][5][6][7]

Referencias

  1. «Biografía de Eduardo Rogatti». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2009. Consultado el 18 de febrero de 2014. 
  2. Magicas Ruinas. «Eduardo Rogatti El toque rockero». Consultado el 18 de febrero de 2014. 
  3. Rolling Stone. «Los grandes guitarristas argentinos: del 50 al 69». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de febrero de 2014. 
  4. Rock.com.ar. «Guitarra, vas a llorar». Consultado el 18 de febrero de 2014. 
  5. El día.com. «Murió el guitarrista Eduardo Rogatti». Consultado el 18 de febrero de 2014. 
  6. Página/12. «Recordando a Rogatti». Consultado el 18 de febrero de 2014. 
  7. Página/12. «El recuerdo para un rockero de raza». Consultado el 18 de febrero de 2014. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 13:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.