To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Edificio Uruguay

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Edificio Uruguay

Hacia la derecha en la imagen
Localización
País Argentina
Ubicación Uruguay 440/446, Buenos Aires
Bandera de Argentina
 
Argentina
Coordenadas 34°36′12″S 58°23′12″O / -34.603414424364, -58.386770980393
Información general
Usos Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires
Estilo Racionalismo
Arrendatario actual Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Finalización 1936
Construcción 1936
Detalles técnicos
Plantas 11
Diseño y construcción
Arquitecto Birabén y Lacalle Alonso

El Edificio Uruguay es una obra representativa de la primera etapa de la arquitectura racionalista en la Argentina. Cercano al Palacio de Justicia de la Nación (sede de la Suprema Corte), en Buenos Aires, es la actual sede de la Procuración General de la Ciudad.

El edificio se encuentra en la calle Uruguay 440/446, cerca de su cruce con la Avenida Corrientes, dentro del céntrico barrio de San Nicolás y en la zona de influencia del Palacio de Justicia, donde se distribuyen otras reparticiones judiciales y abundan las oficinas de abogados.

Fue proyectado por los arquitectos Jorge Eduardo Birabén y Ernesto Lacalle Alonso y construido en 1936, respetando una ordenanza que establecía el ensanche de la calle Uruguay entre las avenidas Córdoba y Corrientes, dándole una amplitud inusual en las calles del centro porteño. Fue pensado como edificio de oficinas en tiempos en que la demanda en este rubro aumentaba considerablemente, y el viejo casco histórico de Buenos Aires aún se encontraba mayormente ocupado por viejas casas familiares, que terminaban transformadas en improvisados escritorios. En su momento, el diseño fue innovador y de gran modernidad, destacándose en una ciudad cuya arquitectura aún era ostentosa y de influencia academicista.

El Edificio Uruguay posee un frente de 60,7 metros de longitud, y en rigor está compuesto por dos edificios gemelos, con entradas independientes y con la única diferencia de poco más de un metro en la profundidad de los terrenos. Posee una planta baja con locales comerciales, un núcleo central de circulación vertical hacia el fondo en cada cuerpo (dos ascensores y escalera), y diez pisos con dieciséis oficinas cada uno (ocho en cada bloque), aunque en su momento se ofrecía la posibilidad de interconexión en caso de que una empresa alquilase un nivel completo. El décimo piso de cada bloque está conformado por un par de volúmenes laterales y uno tercero central, de mayor altura pero retirado de la línea de fachada. Esta última se caracteriza por las bandas horizontales formadas por los paneles vidriados que iluminan las oficinas y la recorren en toda su longitud.

Hoy es sede la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    5 505
  • Palacio legislativo Uruguayo

Transcription

Fuentes

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.