To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Economía de la Comunidad Valenciana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Economía de la Comunidad Valenciana

Vista de Benidorm, el turismo es uno de los pilares de la economía de la comunidad valenciana.
Moneda Euro (€)
Año fiscal Año calendario
Banco central Banco de España
Organizaciones OMC, OCDE y Unión económica y monetaria
Mercado de valores Bolsa de Madrid
Bolsa de Valencia
Estadísticas
PIB (nominal) 108.781 Mill. € (2017)[1]
PIB per cápita (nominal) 22.055 € (2017)[1]
Inflación (IPC) Interanual -0,6% (mayo de 2015)[2]
Intermensual -0,1% (mayo de 2015)[2]
IDH 0,876 Muy alto (11º)
Coef. de Gini sin informaciones
Desempleo 17,1% (I Trim 2018)[3]
Comercio
Exportaciones 29.371,0 millones € (2017)[4]
Destino de exportaciones
Bandera de Alemania
Alemania 11,4 %
Bandera del Reino Unido
Reino Unido 8,9 %
Bandera de Italia
Italia 7,1 %
Bandera de Estados Unidos
EE. UU. 6,7 %[5]
Importaciones 26.027,7 millones € (2017)[4]
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

La economía de la Comunidad Valenciana (España) ha estado marcada por la forma alargada de su territorio, con una orografía montañosa e irregular que ha dificultado históricamente las comunicaciones y el aprovechamiento del suelo. Mientras que el eje litoral permitía la conexión con Europa a través de Cataluña. El paso de Villena-Almansa ha constituido tradicionalmente la ruta más fácil hacia y desde la Meseta, situada en el centro de España.

Con un clima mediterráneo y un régimen de lluvias escasas, los recursos naturales de la Comunidad Valenciana son escasos en lo referente a los minerales; destacan algunas explotaciones salinas y las pedreras de minerales no metálicos, de uso y tradición histórica en la industria y la construcción. En recursos hídricos, actualmente hay una demanda de agua superior a la oferta, y este desequilibrio es especialmente grave en el sur de la Comunidad, que se resuelve de momento con restricciones y con la explotación de acuíferos subterráneos. Los planes de ahorro y racionalización del uso, especialmente en la agricultura, y la generalización de plantas desalinizadoras y de captación de agua se presentan como las soluciones del futuro.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 192
    8 102
    4 139
  • Economía de la Empresa: Junio 2015 - Ejercicios numéricos opción A
  • Economía de la Empresa: Junio 2013 - Ejercicios numéricos opción A
  • FORINVEST La economia española: cómo y dónde estamos

Transcription

Modelo empresarial

El modelo empresarial valenciano lo componen unos cuantos centenares de empresas multinacionales y decenas de miles de PYMEs locales, cuya combinación ha permitido a muchas empresas valencianas crecer a costa de las multinacionales. Si bien, como la mayoría de las PYMEs son de tipo familiar, a pesar de las virtudes de este modelo, podría perjudicar en la capacidad de cooperación económica más allá de la familia en un contexto de mundialización económica.

A pesar de la grave crisis económica entre 1973 y 1985 que afectó el sector industrial, y después de haber entrado en el año 1986 en la UE sin tradición exportadora reciente, en 2009 la Comunidad Valenciana es la región que lidera las exportaciones agrícolas de España, por valor de 406,45 millones de euros, lo que representa un 28,1% del total nacional.[6]

Las empresas más importantes con sede social en Valencia son Ford, Mercadona, Consum, Colebega, BP Oil, Porcelanosa, Pamesa Cerámica, Taulell, Air Nostrum, o Ros Casares, entre otros.

Interlocutores económicos

Las naranjas valencianas son un producto muy famoso.

El gran interlocutor económico siempre será la Generalidad Valenciana representada por su consejero de Economía al igual que en todas las regiones españolas, pero al igual que en otras comunidades existe una patronal, llamada Cierval, y unos sindicatos, que son UGT-PV y CCOO-PV, que conjuntamente tratan de mejorar la economía valenciana.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 10:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.