To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Eclipse lunar de julio de 2009

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eclipse penumbral de luna
7 de julio de 2009
Previo Eclipse | Eclipse total | Saros
Posterior Eclipse | Eclipse total |Saros

La Luna pasando a través del extremo sur de la sombra penumbral de la Tierra.
N.º de Saros 110 (71 de 72)
Duración (h:min:s)
Penumbra 1:05:50
Contactos
P1 08:32:48 UTC
Mayor 9:38:38 UTC
P4 10:44:27 UTC

Representación del movimiento de la Luna sobre la penumbra de la Tierra, durante el nodo ascendente del satélite, en la constelación de Segitario, a lo largo de 24 horas.

El eclipse lunar penumbral tuvo lugar el 7 de julio de 2009, siendo el segundo de los cuatro eclipses lunares de ese año. La Luna solo atravesó una pequeña porción de la penumbra de la Tierra, por lo que su visualización fue imposible para observadores sin equipo especializado.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    836
    20 271
    953
  • Entrenamiento final para el Campeonato de la Unión Europea (Agosto 2014)
  • Los campeones de la Recopa Sudamericana
  • La Luna y Júpiter - 25-12-12 - Buenos Aires (Arg)

Transcription

Visualización

El eclipse comenzó en Australia, antes del crepúsculo, recorrió el Pacífico, hasta terminar en América. Fue visible desde toda la superficie de la Antártida

Mapa

El siguiente mapa muestra las regiones desde las cuales fue visible el eclipse. En gris, las zonas que no presenciaron el eclipse; en blanco, las que si lo hicieron; y en celeste, las regiones que observaron el eclipse durante la salida o puesta de la luna.

Perspectiva de la Luna

La siguiente imagen es una representación de la vista de la Tierra y el Sol desde la perspectiva del centro de la Luna, en el instante máximo del eclipse.


Relación con otros eclipses lunares

Ciclo de Saros

Éste eclipse forma parte del ciclo de Saros 110. El eclipse anterior de esta serie ocurrió el 27 de junio de 1991. El siguiente tendrá lugar el 18 de julio de 2027, y será el último de esta serie.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 19 may 2021 a las 23:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.