To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Dunas de Artola

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dunas de Artola

Playa de Cabopino junto a las dunas
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía
 Andalucía
Provincia Málaga
 Málaga
Coordenadas 36°29′10″N 4°44′51″O / 36.48625, -4.74747
Datos generales
Grado de protección monumento natural
Fecha de creación 2001[1]
Superficie 19,22 ha

Las dunas de Artola o dunas de Cabopino son un sistema de dunas fósiles y móviles que conforman un enclave natural en la costa este del municipio de Marbella, en la provincia de Málaga, Andalucía, España.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    309
  • Conocimiento del Medio Marino - Aula del Mar Málaga 2016. Título Experto UCAV - UICN

Transcription

Descripción

Las dunas están enclavadas en un entorno profundamente transformado y urbanizado, en plena Costa del Sol. Fueron declaradas Monumento natural por la Junta de Andalucía en 2001, abarcando un área de 192 715 m². Son un reducido ejemplo de lo que una vez fue esta parte de la costa mediterránea andaluza.

La vegetación está adaptada para soportar la fuerte insolación y la escasez de agua, así como el continuo azote del viento. Entre las especies más comunes se encuentran el barrón o el cardo marítimo, el narciso de mar y arbustos como la sabina caudada.

Las dunas albergan un elemento de arquitectura militar y defensiva de origen romano, la Torre Ladrones, declarada Bien de Interés Cultural. Además, en sus inmediaciones se encuentran el Puerto de Cabopino y la playa nudista de Cabopino.

Véase también

Referencias

  1. «Decreto  250/2003, de 9 de septiembre, por el que se declaran determinados Monumentos Naturales de Andalucía». Boletín Oficial de la Junta de Andalucía núm. 250/2003. 30 de septiembre de 2003. Consultado el 9 de mayo de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 20:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.