To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Don Bosco (Chubut)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Don Bosco, también llamado localmente «Kilómetro 8» o simplemente «ocho» por las nuevas generaciones, es un barrio comodorense que integra el municipio y aglomerado de Comodoro Rivadavia, en el departamento Escalante, Chubut. A pesar de que nació para ser una localidad ajena a la ciudad petrolera, fue alcanzada por su expansión. Por su separación de 8 kilómetros del centro del aglomerado urbano tiene un trato de localidad, distintos respecto de otros barrios de la ciudad.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 006
    1 729
    727
  • Galpones que dan Vida
  • sueño de don bosco la patagonia
  • «Desfile Cívico Militar "Gesta de Malvinas" -LMGR 2014-»

Transcription

Toponimia

Homenajea a San Juan Bosco patrono de la Patagonia y santo muy venerado en la ciudad.

Población

Contó con 6,455 habitantes (Indec, 2001), integra el aglomerado urbano de Comodoro Rivadavia - Rada Tilly, siendo la cuarta localidad más poblada del conjunto en 2001, con 2080 viviendas.[2]

Urbanismo

La planta cementera Petroquímica Comodoro Rivadavia en km 8, la principal industria del barrio.

Es un barrio que se halla en la zona norte de Comodoro, se dedica a actividades hidrocarburíferas y a la fabricación de cemento con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia. El polo industrial del barrio estuvo completado por la Guilford desde 1957 hasta 2016 cuando entró en proceso de quiebra. La fábrica llegó a fabricar las telas para la camiseta de la selección argentina de fútbol en 1999. Sin embargo, como resultado de su crisis la fábrica fue vaciada y espera remate definitivo de su propiedad ubicada junto a Petroquímica para poder pagarles a sus acreedores.[3][4]

En cuanto al barrio, está apostado sobre la ruta provincial N.º 1. Kilómetro 8 es más que un simple barrio, dado que en su interior aglomera una cantidad de microbarrios que están unidos en la masa popularmente conocida como km 8, de todos esos pequeños barrios el que más sobresale es Don Bosco.

Su expansión lo lleva a dejar casi aglomerados a los barrios de Restinga Alí con el que limita al este y Próspero Palazzo con el que limita al oeste. Estando casi unido a estos barrios, especialmente con el primero con el que dista a medio kilómetro y es inevitable su unión a corto plazo.[5]​ En tanto, guarda más distancia con los barrios Cuarteles al norte y al sur limita con Presidente Ortiz

Problemas Ambientales y urbanos

Con el aumento drástico de la población en la última década, este barrió vio aparecer asentamientos ilegales que cambiaron su fisonomía e incluso se desarrollaron en áreas petroleras.[6]​ Para 2012 ante la falta de mantenimiento de la operadora y el asentamiento en esta área prohibida.

Para 2007 el municipio de comodoro detectó un gravísimo problema ambiental en el predio de Petroquímica. Se halló un derrame importante en el oleoducto de 6” que comunica los yacimientos de Valle C con la planta deshidratadora. El problema habría surgido por el abandono de la empresa que compró esta infraestructura Petroquímica para luego dejarla abandonada. El derrame constante de petróleo a través de ductos, cañerías aéreas y bajo tierra. En la zona costera se puede observar el afloramiento de líquidos hidrocarburíferos en el acantilado y playa. Petroquímica es dueño de la tierra donde esta la planta abandonada. Sin embargo, negó responsabilidades en el caso, pero aportó información relacionada únicamente con el trámite de venta, atribuyéndole responsabilidad a Roch y planteando que los organismos de control intimen por vía judicial, el cumplimiento de sus obligaciones ambientales. Hoy en día es el mayor caso grave no resuelto ambiental de Comodoro y del que no se tiene solución por vías normales.[7]

En tanto, su playa hoy está profundamente contaminada por vertientes cloacales que terminan en sus aguas. Esto hace que no sea apta para que los comodorense se bañen, o siquiera se mojen parcialmente el cuerpo. La grave situación es comportadita por los barrios Restinga Alí, Km.5, Km 4, restos de micro barrios General Mosconi y el barrio de la zona sur Stella Maris. La solución sería ejecutar un tratamiento primario de efluente s y conducirlos 1.500 metros aguas adentro del mar, para el vertido con un grado ínfimo de contaminación. Los emisarios y plantas más prioritarios deberían emplazarse en Km.8 y otro en Stella Maris. Sin embargo, se requieren 300 millones de dólares Nación debería financiar las obras.[8]

Grupo de amigos con las antiguas instalaciones de Petroquímica que incluían destilería y plata de zinc

Infraestructura comunitaria

  • Centros de Promoción Barrial

Matienzo 875 y Base Irizar

  • Centros de Salud

Almirante Irizar y Matienzo.

  • Gimnasios

Gimnasio km 8: Cabo 1.º Agustín Montaño

  • Asociación Vecinal Don Bosco:

Tte. Larregui y Gaucho Rivero

  • Sistema Educativo
    • Escuela N.º 611:

Gaucho Rivero S/N

    • Jardín N.º 439:

Gaucho Rivero s/n.º

    • Escuela N.º 126 A.R.A. Punta Médanos:

Calle Gaucho Rivero CC N.º 25

    • Escuela N.º 707 Ciudad De Yapeyú:

Enrique Santos Discepolo 400

  • Lugares de culto
    • Parroquia Nuestra Señora de Fátima:

Italo dell'oro s/n

    • Iglesias evangélicas
  • Comisaría Kilómetro 8:

Larregui y Alejandro Maíz

Vista panorámica del kilómetro 8 durante sus primeros años

Referencias

  1. «Wayback Machine». web.archive.org. 28 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2007. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  2. [https://web.archive.org/web/20090521183404/http://www.comodoro.gov.ar/archivos/presentaciones/basura/datosl_censo_2001.htm «Datos correspondientes al Censo de poblaci�n y vivienda 2001 realizado por el INDEC»]. web.archive.org. 21 de mayo de 2009. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2009. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  3. ADNSUR (18 de mayo de 2023). «Guilfod: Sólo queda el edificio de la planta de km. 8 para rematar». ADNSUR. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  4. ADNSUR (24 de marzo de 2024). «Guilford Argentina: de confeccionar la tela para la camiseta de la Selección a cerrar sus puertas en 2016». ADNSUR. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de abril de 2017. Consultado el 12 de abril de 2017. 
  6. «Derrame de petróleo en asentamiento ilegal de Km 8». www.elpatagonico.com. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  7. «En un gravísimo caso de pasivo ambiental, Petroquímica y Roch se devuelven culpas». www.diariojornada.com.ar. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  8. «Comodoro: piden datos de playas contaminadas y apuran las obras ambientales». www.diariojornada.com.ar. Consultado el 14 de febrero de 2024. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 mar 2024 a las 14:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.