To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Domo A
Localización geográfica
Continente Antártida
Cordillera Cordillera Gamburtsev
Coordenadas 80°22′00″S 77°21′00″E / -80.366666666667, 77.35
Localización administrativa
División Región del Tratado Antártico
Características generales
Altitud 4093 metros
Mapa de localización
Domo A ubicada en Antártida
Domo A
Domo A
Ubicación en Antártida.

Domo A o domo Argus es el nombre del punto más elevado de la meseta Antártica. Este domo de hielo se ubica a 1200 km de la costa más cercana, a mitad de camino del polo sur geográfico y las nacientes del colosal glaciar Lambert.

Un domo de hielo es el componente principal de un casquete glacial o de un glaciar de casquete, y se desarrolla simétricamente en forma de parábola convexa sobre una masa terrestre.[1]

El domo A no es una montaña, sino que una planicie cuyo punto más alto se eleva a 4093 m s. n. m. En realidad el domo A es la cumbre de la masa constituida por el casquete de hielo de la Antártida Oriental, debido a su elevación; tal cumbre de hielo es considerada la mayor de su tipo y la más alta eminencia en la Antártida Oriental.

Se considera que es el lugar naturalmente más frío de la superficie terrestre con temperaturas próximas a los -90 °C. El 10 de agosto de 2010 se registró allí una temperatura récord de -93,2 °C en una cresta entre los domos Argus y Fuji.

En enero de 2005 un equipo de la Expedición Nacional de Investigación Antártica China (CHINARE) recorrió 1228 km desde la Base Zhongshan hasta el domo A y el 18 de enero localizó con GPS el punto más alto de la capa de hielo a 4093 m sobre el nivel del mar (80°22′S 77°21′E / -80.367, 77.350). Este punto está cerca de un extremo de una cresta alargada (unos 60 km de largo y 10 km de ancho), que es una importante división de hielo y tiene una diferencia de elevación a lo largo de su longitud de unos pocos metros. Se desplegó una estación meteorológica automática (AWS) en el domo A, y se instaló una segunda estación aproximadamente a mitad de camino entre la cumbre y la costa en un sitio llamado Eagle a 2830 m sobre el nivel del mar. Estos AWS son operados como parte de una colaboración en curso entre China y Australia que también incluye un tercer AWS (LGB69) a 1854 m sobre el nivel del mar que ha operado desde enero de 2002. La estación en el domo A funciona con celdas solares y combustible diesel y requiere servicio y reabastecimiento de combustible anual.

Toponimia

La denominación domo Argus (frecuentemente abreviada en la forma del idioma inglés Dome A) le ha sido dada por el Instituto Scott de Investigación Polar a partir del nombre del navío mítico Argo que transportó a Jasón y sus compañeros argonautas a la Cólquide en la búsqueda del Vellocino de Oro.

Exploración

China se ha destacado en la reciente exploración de esta región tan inaccesible, hasta el punto de construir allí a inicios de 2009 una base o estación llamada Kunlun.

Observatorio

El Instituto de Investigación Polar de China desplegó en el domo A un observatorio robótico llamado PLATO (PLATeau Observatory) en enero de 2008.[2]​ PLATO fue diseñado y construido por la Universidad de Nueva Gales del Sur, de Sídney, Australia, para proporcionar una plataforma desde la cual pudieran llevarse a cabo observaciones astronómicas y como el sitio de pruebas.[3]​ Varias instituciones de Australia, Estados Unidos, China y el Reino Unido proporcionaron instrumentos que se desplegaron en PLATO, estos instrumentos incluyeron CSTAR, Gattini, PreHEAT, Snodar, Nigel y las cámaras web de PLATO.

El Instituto de Aplicaciones de Teledetección de la Academia China de Ciencias estableció allí un sistema de observación basado en tecnología de red inalámbrica llamado DomeA-WSN en enero de 2008.[4]

La Base Kunlun, la tercera estación de China en la Antártida, se estableció en el Domo A el 27 de enero de 2009.[5]​ Esta base se usa en temporada estival, pero se planea desarrollarla aún más y construir un aeródromo cercano para facilitar el servicio, ya que no es accesible por helicópteros.[6]

Véase también

  • Domo C (también conocido como domo Circe, domo Charlie o domo Concordia)
  • Domo F (también conocido como domo Fuji o domo Valquiria)

Enlaces externos

Referencias

  1. Diccionario de ciencias de la tierra. Pág. 254. Autor: EQUIPO. Editor: Editorial Complutense, 2000. ISBN 8489784779, 9788489784772
  2. «International team establishes unique observatory in Antarctica». spaceref.com. 3 de febrero de 2008. Consultado el 5 de febrero de 2008. 
  3. «PLATO – Dome A robotic observatory». UNSW. 22 de diciembre de 2009. Consultado el 22 de diciembre de 2009. 
  4. «中国科考队在南极Dome-A成功安装无线传感器网络». 30 de junio de 2008. Consultado el 30 de noviembre de 2008. 
  5. «China sets up 3rd Antarctic research station». 28 de enero de 2009. Consultado el 28 de enero de 2009. 
  6. «Dome A – coldest place on Earth». Wondermondo. 
Esta página se editó por última vez el 20 sep 2023 a las 21:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.