To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

División del Norte (México)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

División del Norte
Francisco Villa y sus Dorados.png

Pancho Villa y sus hombres.
Activa 1911-1920
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Rama/s Militar
Tipo ejército de campaña
Función Reducción de las grandes propiedades territoriales y límites justos, distribuir equitativamente las tierras excedentes.
Tamaño 15000-200000 efectivos
Equipamiento armas de fuego y cañones
Disolución 1920
Alto mando
General en jefe Francisco Villa
Asesor estratégico Felipe Ángeles
Guerras y batallas
Batalla de Tierra Blanca
Batalla de Ojinaga
Batalla de Torreón
Toma de Zacatecas
Batalla de Celaya
Batalla de Trinidad
Batalla de León
Batalla de Columbus

La División del Norte es la formación militar encabezada por el General Francisco Villa, que obtuvo importantes triunfos en la lucha de la Revolución mexicana. La División del Norte se componía sobre todo de gente del pueblo, rancheros, vaqueros, caporales y otros elementos de la población rural del norte de México. También dio cabida a miembros del ejército federal que lamentaban el asesinato de Francisco I. Madero, por las fuerzas de Victoriano Huerta.

Pancho Villa recibió apoyo de un militar de alta escuela, el general Felipe Ángeles, quien durante la campaña de 1913 a 1914 hacia la Ciudad de México siempre fue su asesor estratégico y militar. La División del Norte dominó militarmente el norte del país, lo que permitió a Pancho Villa implantar en esa región una serie de reformas sociales y políticas. La División del Norte, al mando de Pancho Villa, tomó las plazas federales de Ciudad Juárez, Chihuahua, Torreón, Saltillo, Zacatecas, entre otras. Después del triunfo revolucionario contra Huerta, en julio de 1914, Villa rompió con Venustiano Carranza.

Venustiano Carranza huyó a Veracruz y desde allí lanzó la contraofensiva contra Villa, con la fuerza militar del general Álvaro Obregón.

Álvaro Obregón logró derrotar definitivamente a la División del Norte, en 1915, en las famosas batallas del Bajío como son: batalla de Celaya, batalla de Trinidad, batalla de León, en donde Obregón perdió un brazo. A partir de entonces, Villa se replegó a Chihuahua, y la División del Norte comenzó su dispersión, hasta quedar reducida a un puñado de hombres que siempre fue fiel a su jefe Pancho Villa. Ya actuando como el famoso guerrillero del norte llegó en 1916 a atacar la población de Columbus, Nuevo México. Después hubo más enfrentamientos entre las fuerzas Villistas y el ejército estadounidense durante la expedición punitiva, donde las fuerzas invasoras sufrieron varias derrotas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    567
    4 088
  • La división del Norte
  • Las batallas de la División del Norte.

Transcription

Organización

La División del Norte estaba conformada por 20 cuerpos militares, que fueron:


Véase también

Esta página se editó por última vez el 8 abr 2023 a las 19:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.