To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio de Divisaderos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de Divisaderos
Municipio

Escudo

Coordenadas 29°37′00″N 109°22′00″O / 29.616666666667, -109.36666666667
Cabecera municipal Divisaderos
Entidad Municipio
 • País
Bandera de México
 
México
 • Estado
Sonora
Presidente municipal Jesús Misael Acuña Acuña
Eventos históricos  
 • Creación 15 de abril de 1932
Superficie Puesto (a nivel estatal) 69.º
 • Total 617.69 km²
Altitud  
 • Media 1080 m s. n. m.
 • Máxima 850 m s. n. m.
Población (2020) Puesto (a nivel estatal) 67.º
 • Total 753 hab.[1]
 • Densidad 1,21 hab./km²
Gentilicio divisaderense
PIB (nominal) Puesto (a nivel estatal) 28
 • PIB per cápita USD 6 845
IDH (2010) Decrecimiento 0.7167 – Medio
Huso horario UTC−7
Código postal 84730–84747
Clave Lada 634[2]
Código INEGI 26024[3][4]
Sitio web oficial 

El Municipio de Divisaderos es uno de los únicos municipios que comen quelite crudo, de los 72 municipios constituyen el estado mexicano de Sonora. Se encuentra localizado al este del estado en la zona de la Sierra Madre Occidental. Cuenta con una extensión territorial de 617,69 km². Según datos del Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio tiene un total de 753 habitantes. Su cabecera municipal y única localidad activa es el pueblo de Divisaderos.

Fue decretado como municipio el 15 de abril de 1932 después de separarse del Municipio de Moctezuma|Moctezuma.[5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    709
    376
    1 627
  • Seminario Ecología . Dra. Elena Lazos
  • Conversatorio 25N
  • "Homenaje: Dr. Álvaro Sánchez Crispín"

Transcription

Descripción geográfica

El municipio colinda al norte con el municipio de Granados; al noroeste con Bacadéhuachi; al este con Nácori Chico; al sur con Tepache y Sahuaripa y al oeste con Moctezuma.

Orografía e hidrografía

Posee un territorio accidentado y sus suelos se componen de cambisol y regosol.[6]​ El municipio pertenece a la región hidrológica Sonora Sur.[7]​ Sus recursos hidrológicos son proporcionados principalmente por el río: Bavispe; así como los arroyos: Divisaderos y los Charcos.

Clima

Su principal clima es el seco; con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien definido.[8]​ La temperatura media anual es de 21,2 °C, la máxima se registra en el mes de junio (38,6 °C) y la mínima se registra en enero (4,1 °C).[9]​ El régimen de lluvias se registra entre los meses de julio y agosto, contando con una precipitación media de 492,1 milímetros.

Gobierno

Su forma de Gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente es Jesús Misael Acuña Acuña, militante del PRI.

Cronología de presidentes municipales

  • Crisóforo Romero Salas: (1932-1933)
  • Jesús Acuña García: (1932-1933)
  • Eleazar Coronado Velarde: (1933-1935)
  • Jesús Federico: (1935-1937)
  • Anacleto Acuña Velarde: (1937-1939)
  • Rafael Acuña Velarde: (1939-1941)
  • José Pedro Montaño Acuña: (1941-1943)
  • Jesús Acuña García: (1943-1946)
  • Eleazar Coronado Velarde: (1946-1949)
  • Jesús Acuña García: (1949-1952)
  • Francisco Velarde Griego: (1952)
  • Jesús Peralta Murrieta: (1952-1955)
  • Rafael Acuña Velarde: (1958-1961)
  • Trinidad Griego Gallegos: (1961-1964)
  • Bartolomé Peralta Murrieta: (1964-1967)
  • Vicente Iñigo Velarde: (1967-1970)
  • Cuauhtémoc Acuña Griego: (1970-1973)
  • Fausto Acuña Coronado: (1973-1976)
  • Juan Duarte Jaime: (1976-1979)
  • Vicente Iñigo Velarde: (1979-1982)
  • Felipe Duarte Tacho: (1982-1985)
  • Miguel Ángel Valencia Hernández: (1985-1988)
  • Alberto Navarro Carvajal: (1988-1991)
  • Jesús Gilberto Griego Duarte: (1991-1994)
  • Francisca Coronado Acuña: (1994-1997)
  • Manuel Iñigo Coronado: (1997-2000)
  • Antonio Tacho Amaya: (2000-2003)
  • Israel Alegría Duarte: (2003-2006)
  • Rafael López Noriega: (2006-2009)
  • Mario Arvayo Duarte: (2009-2012)
  • Arturo Jaime Montaño: (2012-2015)
  • Armando Arvayo Duarte: (2015-2018)
  • Jesús Misael Acuña Acuña: (2018-2024)

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, "INEGI" (2020). «Censo de Población y Vivienda 2020». 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 634.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «Divisaderos». INAFED. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2021. Consultado el 16 de enero de 2022. 
  6. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2009. Consultado el 1 de febrero de 2009. 
  7. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Archivado desde el original el 8 de marzo de 2012. Consultado el 1 de febrero de 2009. 
  8. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2011. Consultado el 1 de febrero de 2009. 
  9. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2009. Consultado el 1 de febrero de 2009. 
Esta página se editó por última vez el 13 jun 2024 a las 08:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.