To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Distrito electoral federal 13 de la Ciudad de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre

XIII Distrito Electoral Federal de Ciudad de México
Distrito electoral federal
Cabecera distrital Iztacalco
Entidad Distrito electoral federal
 • País México México
 • Estado Ciudad de México
 • Circunscripción electoral Cuarta circunscripción[1]
Diputado Óscar Gutiérrez Camacho
Subdivisiones 299 secciones electorales
Alcaldía Iztacalco
Eventos históricos  
 • Creación 1863
1952

El XIII Distrito Electoral Federal de Ciudad de México es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los 24 en los que se divide Ciudad de México. Su cabecera es la alcaldía Iztacalco.

Desde la distritación de 2017, abarca la totalidad de la alcaldía Iztacalco.

Distritaciones anteriores

Ubicación del XIII Distrito entre 2005 y 2017.

El XIII Distrito de Ciudad de México (entonces Distrito Federal) surgió en 1863 para la conformación de la III Legislatura del Congreso de la Unión, con Mariano Riva Palacio como primer diputado federal por este distrito.

Distritación 1978 - 1996

Para la distritación de 1978, vigente hasta 1996, el XIII Distrito se estableció en parte del territorio de la delegación Venustiano Carranza.[2]

Distritación 1996 - 2005

Lo formaban los sectores central y oriental de la Delegación Iztacalco, con 198 secciones electorales.[3]

Distritación 2005 - 2017

Con la redistritación de 2005 ocupó casi todo el territorio de la Delegación Iztacalco a excepción de su extremo más oriental, que perteneció al Distrito XI. Se formó por 210 secciones.[4]

Diputados por el distrito

Diputados federales por el Distrito XIII de Ciudad de México
(desde 1863)
Diputado Grupo
parlamentario
Legislatura Periodo
Mariano Riva Palacio Partido Liberal III 1863 - 1865
El XIII distrito es suprimido en 1865. Es restablecido en 1922.
Rubén Vizcarra
XXX 1922 - 1924
Rafael Delhumeán Jr.
XXXI 1922 - 1926
Carlos Aragón
XXXII 1926 - 1928
Tomás A. Robinson PO XXXIII 1928 - 1930
El XIII distrito es suprimido en 1930. Es restablecido en 1952.
Fidel Ruiz Moreno
XLII 1952 - 1955
Vacante XLIII 1955 - 1958
Gastón Novelo Von Glumer
XLIV 1958 - 1961
Carlos L. Díaz
XLV 1961 - 1964
Hilda Anderson Nevárez
XLVI 1964 - 1967
Joaquín Gamboa Pascoe
XLVII 1967 - 1970
Leopoldo Cerón Sánchez
XLVIII 1970 - 1973
Javier Blanco Sánchez
XLIX 1973 - 1976
Rodolfo González Guevara
L 1976 - 1979
Joel Ayala Almeida
LI 1979 - 1982
Hilda Anderson Nevárez
LII 1982 - 1985
Federico Durán y Liñán
LIII 1985 - 1988
Hilda Anderson Nevárez
LIV 1988 - 1991
Aníbal Pacheco López
LV 1991 - 1994
Fernando Salgado Delgado
LVI 1994 - 1997
Bruno Espejel Basaldúa
LVII 1997 - 2000
Máximo Soto Gómez
LVIII 2000 - 2003
Emilio Serrano Jiménez
LIX 2003 - 2006
Pablo Trejo Pérez
LX 2006 - 2009
Emilio Serrano Jiménez
LXI 2009 - 2012
Roberto Carlos Reyes Gámiz
LXII 2012 - 2015
Daniel Ordóñez Hernández
LXIII 2015 - 2018
Mario Delgado Carrillo
LXIV 2018 - 2020
Óscar Gutiérrez Camacho
LXIV
LXV
2020 -

Resultados electorales

2024

Resultados
Candidato Partido o Coalición Votos Porcentaje
Francisco Sánchez Cervantes 125,954
 52.07 %
Carlos Estrada Meraz 86,459
 35.74 %
Kinari Sabina Bustos Bárcena Movimiento Ciudadano 23,441
 9.69 %
Total de votos válidos 235,854
 97.52 %
Votos nulos 5,661
 2.34 %
Total de votos emitidos (participación) 241,849
 69.42 %
Fuente: INE [5]

2021

Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
Óscar Gutiérrez Camacho ✓ Hecho 86,679
 46.25 %
Elsa Daniela Acosta Gutiérrez 79,182
 42.25 %
Hilda Laura Vazquez Villanueva Movimiento Ciudadano 6,042
 3.22 %
Emilio Serrano Jiménez Fuerza por México 4,824
 2.57 %
Eliab Mendoza Gallegos Partido Encuentro Solidario 3,573
 1.91 %
Edgar Galindo Macedo Redes Sociales Progresistas 1,798
 0.96 %
Votos nulos 5,056
 2.70 %
Candidatos no registrados 263
 0.14 %
Total 187,417
 100 %
Registrados/Participación 359,482
 52.14 %
Instituto Nacional Electoral.

2018

Elecciones federales de 2018
Partido/Alianza Candidato Votos Porcentaje
Coalición Por México al Frente
(PAN, PRD, Movimiento Ciudadano)
David Ricardo Nava Martínez 74,214
 29.02 %
Partido Revolucionario Institucional Gabriela Berenice Oliva Martínez 21,717
 8.49 %
Partido Verde Ecologista de México Carlos Enrique San Juan Cruz 10,339
 4.04 %
Partido Nueva Alianza Elsa Daniela Acosta Gutiérrez 4,982
 1.94 %
Coalición Juntos Haremos Historia
(Morena, PT, PES)
Mario Delgado Carrillo ✓ Hecho 135,648
 53.05 %
No registrados 211
 0.08 %
Nulos 8,558
 3.34 %
Total 255,669
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[6]

2009

Elecciones federales de 2009
Partido/Alianza Candidato Votos Porcentaje
Partido Acción Nacional Ileana Cordero Witz 17,295
 17.44 %
Partido Revolucionario Institucional Gabriel Mondragón Hernández 18,174
 18.33 %
Partido de la Revolución Democrática Emilio Serrano Jiménez ✓ Hecho 25,805
 26.02 %
Partido Verde Ecologista de México José Enrieque Zárate Bermúdez 9,711
 9.79 %
Coalición Salvemos a México
(PT, Convergencia)
Gilberto García Sierra 11,605
 11.70 %
Partido Nueva Alianza Edith Feria Cáceres 3,780
 3.81 %
Partido Socialdemócrata Enrique Pérez Correa 2,068
 2.09 %
No registrados 379
 0.38 %
Nulos 10,342
 10.43 %
Total 99,159
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[7]

2006

Elecciones federales de 2006
Partido/Alianza Candidato Votos Porcentaje
Partido Acción Nacional Francisco Antonio Iglesias González 38,863
 23.35 %
Alianza por México
(PRI, PVEM)
Jesús Eduardo Landero Toledano 20,170
 12.07 %
Coalición Por el Bien de Todos
(PRD, PT, Convergencia)
Pablo Trejo Pérez ✓ Hecho 90,183
 26.02 %
Partido Nueva Alianza Flor de María Castro Cabrera 8,923
 5.34 %
Alternativa Socialdemócrata y Campesina Martín Anguiano Cahue 5,747
 3.44 %
No registrados 383
 0.23 %
Nulos 2,865
 1.71 %
Total 167,134
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[8]

2003

Elecciones federales de 2003
Partido/Alianza Candidato Votos Porcentaje
Partido Acción Nacional 17,696
 18.60 %
Partido Revolucionario Institucional 10,351
 10.88 %
Partido de la Revolución Democrática Emilio Serrano Jiménez ✓ Hecho 49,117
 51.64 %
Partido del Trabajo 1,474
 1.55 %
Partido Verde Ecologista de México 8,021
 8.43 %
Convergencia 1,314
 1.38 %
Partido de la Sociedad Nacionalista 229
 0.24 %
Partido Alianza Social 448
 0.47 %
México Posible 1,660
 1.75 %
Partido Liberal Mexicano 515
 0.54 %
Fuerza Ciudadana 484
 0.51 %
No registrados 71
 0.07 %
Nulos 3,741
 3.93 %
Total 95,121
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[9]

2000

Elecciones federales de 2000
Partido/Alianza Candidato Votos Porcentaje
Alianza por el Cambio
(PAN, PVEM)
Máximo Soto Gómez ✓ Hecho 50,131
 34.13 %
Partido Revolucionario Institucional 33,874
 23.06 %
Alianza por México
(PRD, PT, PAS, Convergencia, PSN)
47,086
 32.05 %
Partido de Centro Democrático 3,302
 2.25 %
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 1,455
 0.99 %
Democracia Social 7,903
 5.38 %
No registrados 46
 0.03 %
Nulos 3,105
 2.11 %
Total 146,902
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[10]

Véase también

Referencias

  1. INE (2017). «Descriptivo de las cinco circunscripciones plurinominales electorales federales en que se divide el país» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  2. Comisión Federal Electoral (29 de mayo de 1978). «DIVISION del Territorio de la República en 300 Distritos Electorales Uninominales para Elecciones Federales.». Diario Oficial de la Federación. 
  3. Instituto Federal Electoral. «Distritación 1996 del Distrito Federal». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 27 de enero de 2008. 
  4. Instituto Federal Electoral. «Condensado del Distrito Federal». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 27 de enero de 2008. 
  5. «PREP INE CDMX». Instituto Electoral de la Ciudad de México. junio de 2024. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  6. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2018». Consultado el 7 de agosto de 2018. 
  7. Instituto Federal Electoral. «Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2009». Consultado el 23 de julio de 2009. 
  8. Instituto Federal Electoral. «Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2006». Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2008. 
  9. Instituto Federal Electoral. «Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2003». Archivado desde el original el 29 de mayo de 2009. Consultado el 3 de agosto de 2009. 
  10. Instituto Federal Electoral. «Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2000». Archivado desde el original el 5 de enero de 2009. Consultado el 3 de agosto de 2009. 
Esta página se editó por última vez el 12 jun 2024 a las 21:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.