To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Distrito de San Francisco del Yeso

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Distrito de San Francisco del Yeso
Distrito del Perú

Distrito de San Francisco del Yeso ubicada en Perú
Distrito de San Francisco del Yeso
Distrito de San Francisco del Yeso
Localización de Distrito de San Francisco del Yeso en Perú
Coordenadas 6°38′49″S 77°48′41″O / -6.6468888888889, -77.811361111111
Capital San Francisco del Yeso
Idioma oficial Español
 • Co-oficiales quechua chachapoyano
Entidad Distrito del Perú
 • País
Bandera de Perú
 
Perú
 • Departamento
Amazonas
Amazonas
 • Provincia Luya
Alcalde William López Alva
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley Regional 222 del 16 de agosto de 1920 (103 años de creado)
Superficie  
 • Total 113.94 km²
Altitud  
 • Media 2.400 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 732 hab.
 • Densidad 6,1 hab./km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 010517

El distrito de San Francisco del Yeso es uno de los veintitrés distritos de la Provincia de Luya, ubicado en el Departamento de Amazonas, en el norte del Perú. Limita por el norte con el distrito de Santo Tomás; por el este y por el sur con la provincia de Chachapoyas y; por el oeste con el distrito de Cocabamba.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte del Diócesis de Chachapoyas.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    496
    10 633
    589
  • LLUVIA DE SAPOS - FESTIVIDAD DEL PATRON SAN JERONIMO CUSCO 2016
  • Madrid San Antonio de los alemanes.MC.
  • CASTILLO EN LAS FIESTAS PATRONALES DEL ANEXO DE CUEMAL AMAZONAS

Transcription

Historia

El distrito fue creado el 16 de agosto de 1920 mediante Ley Regional N.º 222, en el gobierno del Presidente Augusto Leguía.[2]

Geografía

Abarca una superficie de 113,94 km² y tiene una población estimada mayor a 793 habitantes.[3]

Centros poblados

El distrito cuenta con una población total de 793 habitantes distribuidos en 50 centros poblados.

Su capital el pueblo de San Francisco del Yeso ubicado a 2 379 m s. n. m. con 371 habitantes y 138 viviendas.

Centro poblado Categoría Población
2007
Viviendas Altitud
m s. n. m.
La Libertad de Tinlape Anexo 30 29 2 649
Las Palmas Unidad Agropecuaria 43 12 3 207
San Jose de Ipaña Anexo 70 33 3 459
La Montaña Unidad Agropecuaria 25 15 2 645
  • Colmena
  • Cuysen
  • Samanga
  • Chirimoya Pampa
  • Huillcapampa
  • La Libertad De Tinlape
  • Chilingote
  • Poyunte
  • Allinpampa
  • San Cristóbal del Yeso
  • Tiopampa
  • Pomacochas
  • San José de Ipada
  • San Salvador
  • San Antonio

Atractivos turísticos

Autoridades

Municipales

  • 2019 - 2022[4]
    • Alcalde: William López Alva, del Movimiento Independiente Surge Amazonas.
    • Regidores:
    1. Ysaac Huamán Muñoz (Movimiento Independiente Surge Amazonas)
    2. Edinson Peláez Olaya (Movimiento Independiente Surge Amazonas)
    3. Rigoberto Salazar Valque (Movimiento Independiente Surge Amazonas)
    4. Vilma Olivares Alaya (Movimiento Independiente Surge Amazonas)
    5. Laymes Muñoz Santillán (Sentimiento Amazonense Regional)

Festividades

Las fiestas patronales de la capital San Francisco del Yeso se celebra el 23 de septiembre.

Además se celebra la Virgen de las Mercedes (24 de septiembre), el Santísimo (25 de septiembre), San Antonio (26 de septiembre), y la Virgen del Rosario (27 de septiembre).

Como comidas típicas se conoce el Locro y el Cuy entre otros.

Véase también

Referencias

  1. «CEP Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 11 de agosto de 2014. 
  2. «Ley Regional N° 222». Consultado el 12 de octubre de 2019. 
  3. Censo Población y Vivienda 2007, INEI
  4. «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 12 de octubre de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 mar 2024 a las 03:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.