To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Distrito de Miraflores (Yauyos)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Distrito de Miraflores
Distrito del Perú

Coordenadas 12°16′27″S 75°51′01″O / -12.2741748, -75.8502559
Capital Miraflores
Idioma oficial Español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Distrito del Perú
 • País
Bandera de Perú
 
Perú
 • Departamento
Lima
Lima
 • Provincia Yauyos
Alcalde Lennin Santiago Dávila
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Ley 8199 del 13 de marzo de 1936
Superficie  
 • Total 226.24 km²
Altitud  
 • Media 3660 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 229 hab.
 • Densidad 1,01 hab./km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 151021
La Provincia de Yauyos en el Departamento de Lima, Perú.
La provincia de Yauyos y sus 33 distritos.

El Distrito de Miraflores es uno de los treinta y tres distritos que conforman la Provincia de Yauyos, perteneciente al Departamento de Lima, en el Perú y bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la Prelatura de Yauyos.[1]

Historia

Los primeros pobladores de Miraflores fueron los habitantes del Pueblo Antiguo de Huaquis, un asentamiento de origen prehispánico que estuvo habitado hasta 1919, el cual se encuentra ubicado en la cima del cerro Huamanchurco a 3750 m s. n. m. A inicios del siglo XX, Huaquis presentaba un gran atraso en comparación con los pueblos vecinos fundados en entre los siglos XVI y XVII. La dificultad de su acceso, su accidentada topografía, la falta de servicios básico y de una fuente de agua inmediata fueron los factores determinantes para su lento desarrollo. Además, el origen prehispánico del pueblo implicaba un continuo mantenimiento de las estructuras y restringía modificar sustancialmente el área de las viviendas. Es por esto que los habitantes de Huaquis decidieron construir un nuevo pueblo acorde a los adelantos de los pueblos vecinos según el contexto de inicios del siglo XX.[2]​ De este modo, el traslado hacia el nuevo pueblo llamado Miraflores se fue realizando gradualmente entre 1909 y 1919.[3]​ Inicialmente, fue anexo del distrito de Huancaya, distrito creado en 1915 mediante Ley N° 2189,[4]​ al cual estaban adscritos los pueblos de Vitis, Huaquis y Vilca. Posteriormente, en 1936, Miraflores dejó de ser anexo de Huancaya y fue creado como distrito mediante Ley N° 8199[5]​ del 13 de marzo de 1936, en el segundo gobierno del Presidente Óscar R. Benavides.

El Pueblo Antiguo de Huaquis

El Pueblo Antiguo de Huaquis. Se destaca el templo colonial y la torre exenta con campanario.

El Pueblo Antiguo de Huaquis, también conocido como San Agustín de Guaquis o simplemente Huaquis, es un sitio arqueológico de los Andes centrales que tuvo ocupaciones humanas continuas desde el periodo Intermedio Tardío (aprox. Siglo X d. C.) hasta el periodo republicano (siglo XX d. C.). Ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación con el nombre de Pueblo Antiguo de Huaquis mediante RDN n.º 845/INC-1999.

Huaquis fue construido y habitado por los Yauyos entre los siglos X y XIV. Posteriormente, fue anexado por el Tahuantinsuyo a finales del siglo XV. Durante el Virreinato del Perú, el pueblo fue convertido en una reducción de indios, formó parte de la repartición de Laraos dentro del corregimiento de Yauyos y, desde entonces, fue bautizado con el nombre de San Agustín de Guaquis. Finalmente, ya establecida la República del Perú, Huaquis continuó siendo habitado durante un siglo; sin embargo, dada su accidentada ubicación, toda la población se trasladó al recién fundado pueblo de Miraflores quedando el pueblo desocupado en 1919.[2]

Geografía

Tiene una superficie de 226,24 km². Su capital es el poblado de Miraflores, que está a una altitud de 3650 m s. n. m.

Autoridades

Municipales

Alcaldes anteriores

  • 2015 - 2018:[7]​ Jorge Alcides Huamán Dávila, Movimiento Patria Joven (P).
  • 2011 - 2014:[8]​ Paulino Reiner Aguirre Santiani, Partido Aprista Peruano (PAP).
  • 2007 - 2010: Paulino Reiner Aguirre Santiani, Partido Aprista Peruano.
  • 2003 - 2006:[9]​ Guido Walter Dávila Villegas, Partido Perú Posible.
  • 1999 - 2002: Julia Nilda Dávila Fernández, Movimiento independiente Vamos Vecino.
  • 1996 - 1998: Rubén Rosales Dávila, Lista independiente N° 3 Unidad Regional de Integración Yauyos (URI).
  • 1993 - 1995: José Jacob Cueva Brañez Baltazar, Lista independiente Unidad Regional de Integración Laraos (URI).
  • 1990 - 1992: Horacio Flores Raymondi, Movimiento Social Independiente.
  • 1987 - 1989: Orlando Romero Durand, Partido Aprista Peruano.
  • 1984 - 1986: Tomás Ramírez Zárate, Partido Acción Popular.
  • 1982 - 1983: Justo Agustín Dávila Espejo, Partido Acción Popular.

Religiosas

Referencias

  1. Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-
  2. a b Schmitt, Rafael (2018). «Huaquis. La ocupación continua de un pueblo prehispánico hasta inicios del siglo XX». Proyecto Guaquis. Proyecto Arqueológico San Agustín de Guaquis. 
  3. Fernández, Epifanio (2015/1985). Historia antropológica y social de la comunidad San Agustín de Huaquis. Miraflores - Yauyos (2ª edición). Lima: editado por la familia del autor. p. 43. 
  4. Congreso de la República del Perú (1915). «Ley Nº 2189». 
  5. Congreso de la República del Perú (1936). «Ley Nº 8199». 
  6. JNE - Plataforma Electoral
  7. «JNE Autoridades regionales y municipales 2015-2018». Archivado desde el original el 2 de junio de 2016. Consultado el 15 de septiembre de 2016. 
  8. JNE Autoridades regionales y municipales
  9. INFOGOB
  10. Catholic hierarchy Territorial - Prelature of Yauyos
  11. Nuestro Obispo - Prelatura de Yauyos
  12. «Prelatura de Yauyos - Parroquias de Yauyos». Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2016. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 feb 2024 a las 04:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.