To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Distrito de Lampa (Páucar del Sara Sara)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Distrito de Lampa
Distrito del Perú
Provincia de Páucar del Sara Sara en Ayacucho
Coordenadas 15°11′07″S 73°21′01″O / -15.185203, -73.350284
Capital Lampa
Entidad Distrito del Perú
 • País
Bandera de Perú
 
Perú
 • Departamento Ayacucho
 • Provincia Páucar del Sara Sara
Alcalde Richard Italo Falcón Pérez
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Superficie  
 • Total 289,45 km²
Altitud  
 • Media 2850 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 1953 hab.
 • Densidad 7,6 hab/km²
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial 

El distrito de Lampa es uno de los diez distritos que conforman la Provincia de Páucar del Sara Sara, ubicada en el departamento de Ayacucho, en el Perú.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 959
    1 538
    1 876
  • lampa-ayacucho
  • Trans Lopez en Incuyo Ayacucho Perú
  • CRUZ DE VILCAR - FIESTA PATRONAL PATRON DEL PUEBLO DE VILCAR

Transcription

Historia

El distrito de Lampa está ubicado en el departamento de Ayacucho. La creación del distrito de Lampa data de la época de la independencia como integrante de la provincia de Parinacochas. El decreto del 21 de junio de 1821, expedido por Simón Bolívar, reconoce la existencia de siete departamentos con sus 55 provincias, incluyendo Parinacochas en el departamento de Huamanga (hoy, Ayacucho). En cuanto al distrito de Lampa, en 1834 según la "Guía de forasteros", se consigna la existencia de 8 departamentos con sus respectivas provincias y distritos en la que aparece Lampa como integrante de la provincia de Parinacochas.

La ley del 2 de enero de 1857 , expedida por don Ramon Castilla, establece la conformación de 708 municipios distritales en la República, con sus respectivos miembros en la que aparece Lampa como distrito de Parinacochas con sus 5 miembros municipales. El 5 de enero de 1857 mediante ley número 24046 se crea la provincia de Páucar del Sara Sara, pasando a formar parte de esta nueva provincia, que tiene los siguientes distritos: Pausa (capital), Colta, Corculla, Lampa, Marcabamba, Oyolo y Pararca.

División administrativa

Anexos

Caseríos

  • San Juan
  • Patarumi
  • Huaillascha
  • Cachcani
  • Congonza
  • Pumaranra

Festividades

  • Feria en honor al señor crusificado de lampa. Declarado patrimonio cultural de la nación se celebra en lampa; la feria en honor al señor de Lampa, es movible entre mayo y junio.
  • Se celebra la fiesta en honor a San Juan Bautista cada 24 de Junio en el distrito de Lampa.

Autoridades

Municipales

  • 2019 - 2022[1]
    • Alcalde: Richard Italo Falcón Pérez, de Musuq Ñan.
    • Regidores:
    1. Anderson Lino Jiménez Rubio (Musuq Ñan)
    2. Mateo Sivirichi Salas (Musuq Ñan)
    3. María Elena Gutiérrez Franco (Musuq Ñan)
    4. Paul Nicolás De la Cruz Romero (Musuq Ñan)
    5. Julio Lizarbe Díaz (Tecnología de Punta para Ayacucho)

Alcaldes anteriores

  • 2007 - 2010: Francisco Eleuterio Gutiérrez Díaz

Véase también

Referencias

  1. «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 20 de abril de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 dic 2023 a las 12:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.