To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Distrito de La Montaña

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Distrito de la Montaña
Distrito Federal de la Montaña
Distrito Federal

Bandera de Madre de Dios, usada para referirse al distrito


Otros nombres: Distrito del Amazonas

La Montaña en los Estados Unidos Perú-Bolivianos
Capital Puerto Maldonado
Entidad Distrito Federal
 • País Estados Unidos Perú-Bolivianos
Idioma oficial Español
Historia  
 • 1880 Establecido
Correspondencia actual Departamento de Madre de Dios, Departamento de Ucayali y Estado del Acre
Precedido por
Sucedido por
Departamento de Madre de Dios
Departamento de Ucayali
Departamento de Madre de Dios
Departamento de Ucayali
El distrito del Amazonas en la República Federal de los Incas

El Distrito Federal de La Montaña o del Amazonas fue un proyecto de Distrito federal, conformado por partes del actual Brasil y los departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, dentro del proyecto unionista de los Estados Unidos Perú-Bolivianos que llegó a la etapa legislativa durante la Guerra del Pacífico, pero que no se logró concretar.

Historia

El 11 de junio de 1880, pocos días después de la derrota en la batalla de Tacna, bajo los mandatos de Nicolás de Piérola y Narciso Campero, ambos gobiernos firmaron en Lima un protocolo sobre las bases preliminares de la unión federal, que preveían:

[...] para afianzar la independencia y la inviolabilidad, paz interior y seguridad exterior de los Estados comprendidos, así como para promover su prosperidad (punto I). Los departamentos de cada una de las dos repúblicas se erigirían en Estados autónomos, con instituciones y leyes propias. Se juntarían Tacna y Oruro, y Potosí y Tarapacá (punto II); y las regiones del Chaco y del Beni y de la montaña peruana formarían distritos federales. Los Estados serían iguales en derechos y tendrían una ciudadanía común (punto V); habría un gobierno nacional conformado por los tres poderes clásicos; y la conducción de la política exterior de la Unión correspondería al Poder Ejecutivo Federal. El Presidente de la Unión sería elegido en votación directa por los ciudadanos de los Estados[1]

Véase también

Referencias

  1. Las relaciones entre Perú y Bolivia (1826-2013), Fabián Novak y Sandra Namihas, Konrad Adenauer Stiftung, Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 79-80

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 23 feb 2024 a las 02:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.